Tras un 2020 con un año sabático en un paraíso tropical y un 2021 en el que, a pesar de todo, reabrimos las salas de conciertos con casi sesenta artistas y eventos repartidos en hasta doce espacios diferentes, colgando el cartel de ‘no hay entradas’ en el 80% de los eventos durante dos meses enteros, ya podemos decirlo: SOUND ISIDRO VIBRA MAHOU 2022 vuelve.
Una novena edición de SOUND ISIDRO que se extenderá durante los meses de mayo y junio de 2022, y donde recuperaremos las sensaciones de las siete primeras ediciones, contando tanto con artistas internacionales y nacionales tanto consagrados como, de costumbre, promesas que cotizan al alza; y en donde la versatilidad y pluralidad artística y de registros musicales volverán a converger en el grueso de las salas de conciertos de Madrid.

Para ir abriendo boca, soltamos los primeros nombres que formarán parte del cartel de un SOUND ISIDRO 2022 que, por un lado, vuelve a contar con el apoyo de VIBRA MAHOU, la plataforma de música de Mahou Cinco Estrellas que genera encuentros de calidad y conexiones en torno al directo; y, por otro, demuestra un año más que Sound Isidro no es un festival: es otra cosa. Una “cosa” que, por lo pronto, anuncia más de una decena de artistas.

Entre ellas, nombres internacionales que van desde uno de los iconos del hip-hop sureño alternativo de finales de los años ’80 como Arrested Development; una de las nuevas damas del folk-rock alternativo norteamericano como Julien Baker; uno de los últimos fenómenos del kraut-jazz más cósmico como los australianos Mildlife; una de las referentes del nuevo indie-rock neoyorquino como Pom Pom Squad; o una revelación del neo-r&b británico como la angoleña-portuguesa Carla Prata.

También habrá varios de los nombres estatales más interesantes del circuito. Desde la gran revolución sónica-andalusí de unos imparables Califato ¾; el gran fenómeno del after-trap euskaldún Chill Mafia Records; o uno de los símbolos del nuevo pop como los compostelanos Blanco Palamera; o Finale, líderes generacionales del nuevo glam-punk mediterráneo.
Incluso hay espacio en esta primera tanda de confirmados para un referente del antifolk patrio como el murciano Marcelo Criminal; uno de los nombres más transversales del bedroom pop como es Mori; la urgencia garage-punk de Sandré; o Shine Gang, uno de los colectivos urbanos más interesantes de la nueva hornada, con nombres como El Virtual, Jay Cas, Kae3, El Yerman o DK9.
PRIMEROS CONFIRMADOS SOUND ISIDRO 2022:
Viernes 6 de mayo: Chill Mafia Records + Shine Gang @ Shôko [entradas]
Viernes 6 de mayo: Carla Prata @ Maravillas Club [entradas]
Domingo 8 de mayo: Mildlife @ El Sol [entradas]
Viernes 12 de mayo: Mori @ Shôko [entradas]
Domingo 15 de mayo: Marcelo Criminal @ El Sol [entradas]
Viernes 20 de mayo: Califato ¾ @ La Riviera [entradas]
Sábado 21 de mayo: Arrested Development @ MON Live [entradas]
Sábado 28 de mayo: Blanco Palamera @ Shôko [entradas]
Domingo 29 de mayo: Julien Baker @ Teatro Kapital [entradas]
Martes 7 de junio: Pom Pom Squad @ Siroco [entradas]
Viernes 10 de junio: Finale + Sandré @ El Sol [entradas]


Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
