Irene Montero ha sorprendido a sus seguidores en redes sociales al subir una curiosa foto en la que se la ve con dos ‘sacaleches’ conectados. Nos ha recordado a la canción de McNamara, ‘San Vitus Dance’ en la que dice: “Soy Fabio McNamara. Me he traído el sacaleches”

Irene Montero ha acompañado la foto con un texto: “Si algo tienen en común todas las experiencias de lactancia que he vivido y compartido con mis amigas estos años es que casi ninguna ha sido como nosotras esperábamos. Hemos tenido que aprender juntas y sobre la marcha”

“Mi primera lactancia, la de Leo y Manuel, fue básicamente esto: un sacaleches doble cada tres horas durante más de tres meses. Esa leche era el alimento de Leo y Manuel y lo que sobraba, como hacían otras madres de bebés prematuros, lo donábamos al banco de leche del Gregorio Marañón para otras criaturas. Cuánto le debemos a la sanidad pública, a todas sus profesionales, a Manuel Sanchez Luna.”

“Fue una amiga muy querida, que vino a verme el primer día y no se separó de nosotros, quien consiguió que saliese leche de mi pecho. Con ella compartí después muchas otras dificultades y alegrías de nuestras lactancias y nuestras maternidades”

“Tres meses después, a las semanas de llegar a casa, pasamos a la leche de fórmula. Por el camino aprendí, vi cientos de vídeos de @albapadibclc, compartí experiencias con muchas amigas, hablaba de la lactancia de forma recurrente, leí y viví emociones muy intensas. Con Aitana las cosas fueron muy diferentes y hemos tenido dos años y medio de teta, de la que se despidió ella misma cuando las dos lo decidimos”

“Trabajamos para que todas las mujeres puedan elegir su camino también en la lactancia sin el cuestionamiento de una sociedad que todavía considera que las decisiones sobre nuestros propios cuerpos no son solo nuestras.

Las decisiones que tomamos sobre la lactancia no nos hacen mejores o peores madres; sobre todo, deberían ser siempre respetadas y deberían contar con el apoyo de una red que sostenga, acompañe y cuide”

“Por supuesto necesitamos hacer más fuerte lo común: mejores permisos de maternidad y de cuidados, la conciliación y la corresponsabilidad, las escuelas infantiles, la sanidad y la educación, la red que hace posibles maternidades diferentes pero sin soledad, decidamos lo que decidamos”

“Nuestra forma de organizar la economía y la vida no puede seguir dando la espalda a la crianza, a los cuidados, al valor del tiempo para vivir, especialmente para las mujeres💜”


Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
