Todo ha cambiado mucho en la Casa Real en los últimos años, también en Navidad. Ya no se llevan los menús de hace tiempo en los que se comían recetas tradicionales como la sopa de almendras, pavo, besugo, perdices escabechadas o cordero. De postre había higos secos, dátiles y turrón para todo el mundo.

Como la Reina Sofía no habla el castellano tan bien como una persona nativa, en las cenas de antes reinaba el inglés, también el alemán (que son los idiomas que mejor maneja la madre de Felipe).

Por lo que en la primera Navidad de Letizia, cuando todavía no manejaba el inglés de manera excelente como lo hace ahora, se le hizo la cena un poco cuesta arriba según se ha comentado siempre.

Este año la cena va a ser muy diferente. Nada de grandes cantidades de personas. Ahora solo el Rey Felipe, la Reina Letizia, sus hijas Leonor y Sofía y también la madre de Doña Letizia, Paloma Rocasolano.

Antes de cenar pasarán a ver a la Reina Sofía, que vive en otra ala de Zarzuela, donde estará con Irene de Grecia.

El menú de este año lo elige, como suele ser habitual, Doña Letizia: Pavo relleno de verduras, salmón ahumado, pudín de marisco, jamón ibérico, foie y angulas son parte de las delicias que van a probar esa noche. Además, como postre siempre hay dulces navideños, fruta y el helado favorito de Paloma Rocasolano, el de sabor café.

Lo que no se sabe es el supermercado que los Reyes usan para sus compras de Navidad. Si esto se supiera, desde luego, sería toda una campaña de promoción ideal para el supermercado agraciado.

Así, fantaseando, nos imaginamos a los Reyes comprando en el Supermercado de El Corte Inglés aunque también estamos seguros de que Letizia se pondría las botas paseando por los pasillos de LIDL.

Así eran antes las tradicionales cenas de Navidad en La Zarzuela

Lo que no sabemos es el menú que cenará Juan Carlos en su hotel.


Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
