Telecinco ha estrenado hoy (bueno, medio estrenado) ‘El Tirón’ su nuevo concurso que reemplazará el espacio que dejó ‘Pasapalabra’ en la franja de antes de los informativos. La cadena se vio obligada a suspender las emisiones del programa del rosco por una sentencia del Tribunal Supremo.

La cadena no se ha rendido y hoy, dentro de ‘Sálvame Banana’, ha presentado su nueva apuesta para las tardes/noches de Telecinco. Para la presentación han traído a un montón de ex concursantes de ‘Pasapalabra’ y ¡sorpresa!: los que concursaban hoy eran los mismos que se encontraban concursando en la última emisión del anterior programa.
Orestes y Rafa, que ya son una especie de ‘celebrities’ por si mismos, han estrenado las nuevas secciones de ‘El Tirón’ y el funcionamiento se parece mucho, demasiado, como quieras verlo a ‘Pasapalabra’. En su favor hay que decir que ‘Pasapalabra’ en realidad era un programa de preguntas y respuestas de toda la vida. ¿En qué se diferencia ‘Pasapalabra’ de ‘Cifras y Letras’ por ejemplo? Pues en poco.
No deja de sorprender el empeño de Telecinco en perpetuar el modelo que tantas alegrías le ha dado a Christian Gálvez, que se ha convertido en una especie de funcionario privado.

Los colores azules han primado, la distribución de los concursantes incluso la pose de Christian (aunque enfocado curiosamente desde un ángulo diferente) han hecho que muchos espectadores evocaran directamente en sus mentes al difunto ‘Pasapalabra’. Veamos algunos ejemplos:

‘El Tirón’: ¿Qué pensará Silvia Jato de todo esto?
Cabe recordar que Silvia Jato era la presentadora original del concurso cuando comenzó a emitirse en Antena 3 y que tenía todas las papeletas para seguir presentándolo en su cambio a Telecinco. Algo pasó que no sabríamos decirte y Christian Gálvez la reemplazó.
¿Estará Silvia Jato en las quinielas para volver a presentar el programa ahora que se rumorea que Televisión Española podría adquirir los derechos de emisión del formato?

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
