Horas antes de ser detenido Fernando Blanco se presentaba como una víctima más asegurando padecer un cáncer de páncreas con metástasis en el hígado. Una grave enfermedad que sumaba a la de su hija y con la que conmovía aún más a quien escuchase su historia.
Espejo Público ha podido conocer las conclusiones del informe médico que el Instituto Catalán de la Salud ha realizado al padre de Nadia en prisión, nada más ingresar acusado de estafa. Se trata de una revisión general por la que todo preso debe pasar. Los resultados apuntan que Fernando no padece ninguna enfermedad grave y por tanto tampoco requiere tratamiento específico para ello.
Es decir, no padece cáncer de páncreas. Una rotunda afirmación que, para mayor sorpresa, habría confesado él mismo al médico que lo trató en prisión. Fernando no pudo presentar al facultativo si quiera informe alguno que corroborase su enfermedad.
En la base de datos de la sanidad pública catalana tampoco habría constancia de algún registro que indique que el padre de Nadia sigue algún tratamiento para el cáncer. Una nueva mentira entorno a una enfermedad, distinta a la de su hija, pero grave, que preocuopa a la sociedad, con la que ha querido jugar el padre de Nadia.
“Reto aceptado”
“En Clínica Tecknon”, clínica en la que nunca ha estado.
Sin pelo pero con barba:
Las sábanas, ¿las mismas de la cama en la que habría estado su hija?:

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
