Eduardo Casanova está de estreno, hoy aparecerá en cines ‘Pieles’, su primera película. La campaña de promoción está siendo muy intensa y Eduardo ha dado entrevistas para un gran número de medios. En la promo está siendo de lo más camaleónico: de repente parece Mario Vaquerizo hablando (en tono y discurso), luego se pone a decir frases en plan Pedro Almodóvar, luego dice cosas para epatar que suenan muy fuertes (y que si rascas un poco son la nada).
Una de las afirmaciones más sorprendentes ha sido la que ha hecho en Vanity Fair, en la entrevista de Manu Piñón, atención:
Pues bien, el que define a cualquier ‘youtuber’ como “el mal, algo aburrido que huele a naftalina” invitó al estreno de su película a al menos dos ‘youtubers’. Porque claro, el tirón mediático que tienen Jedet o SoyUnaPringada en redes sociales ya lo quisiera Eduardo… Jedet no es exactamente un ‘youtuber’ sino que se ha hecho ‘youtuber’, pero Esty, de SoyUnaPringada, se autodenomina ‘youtuber’ sin ningún tipo de prejuicio.
¿A qué viene invitar a dos ‘youtubers’ si luego te parecen lo peor? Viendo todo esto se confirman las dudas que surgen cuando leyendo alguna de sus entrevistas el lector duda de si lo que dice es impostado o no. ¿Y esa manera gratuita de meterse con toda persona que sube vídeos a YouTube? Hacía tiempo que no escuchábamos nada tan clasista y absurdo. Te puede gustar más o menos, pero decir que todos los ‘youtubers’ huelen a naftalina…
No te creas que se conforma con criticar a los ‘youtubers’, para la gente que va al gimnasio también tiene su perlita:

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
