Una periodista de El Mundo ha publicado una ristra de información que le habría filtrado gente cercana al concurso.
1. Los concursantes viven tres meses aislados en una casa a las afueras de Madrid. Esta casa tiene 3 cuartos de baño. En algunas habitaciones llegan a dormir 5 concursantes a la vez.
2. Solo pueden hacer dos llamadas telefónicas de 5 minutos a la semana. O una de 10. Todas las llamadas se hacen bajo la tutela de algún miembro de producción.
3. El contrato “leonino” se firma nada más ganar el mandil blanco “sin prácticamente tiempo para reaccionar”. Si el concursante pone pegas “te señalan donde está la puerta porque hay otros para elegir”.
4. Este contrato les da 1000 euros netos al mes durante los 3 meses que dura el concurso. Luego no cobran nada más.
Los concursantes de ‘MasterChef’ se quitan la camiseta.
5. Durante 2 años tienen que dar a la productora el 30% de lo que ganen con derechos de imagen (bolos, apariciones en televisión, photo calls, libros, etc).
6. Las redes sociales se las controla el programa.
7. Cuando cocinan en solitario “están acompañados por cocineros que les ayudan a realizar el plato”.
8. Al parecer “se ayuda o se perjudica. La mayoría de veces les aconsejan qué ingredientes usar, cómo cocinarlo mejor, qué utensilios usar, etc. Les apagan los fogones, les omiten algún ingrediente o de repente se materializa por arte de birlibirloque un bol de merengue en la mesa de un concursante… ”
9. El ganador se obtiene tras “encontrar y apostar por el producto de marketing más refinado”.
10. Tienen una clase de cocina de dos horas a la semana.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
