La formación canadiense con base en Toronto y liderada por la carismática Katie Stelmanis, poseedora de una llamativa voz dramática, tocará en Madrid el próximo 30 de octubre en la Sala Galileo Galilei. Katie está lista para admitir y asumir cualquier adhesivo del tipo “la nueva Kate Bush”. Antes de este proyecto Stelmanis facturaba en solitario un pop arty y sintético, tenso.
Con Austra mantiene su instinto teatral y su querencia por lo sintético, pero haciendo música más cálida y confortable. Puede etiquetarse como electro gótico que bebe de la new wave británica de principios de los 80 (facción Japan, Soft Cell). Por mucho que en su ADN haya mucho de Giorgio Moroder no hablamos de música de baile, ya que sus riffs no golpean ni se ondulan, sino que fluyen y envuelven. Mientras suenan, Stelmanis no canta por encima de la música, prefiere que su voz se exprese mezclada con la trama instrumental.
Son las suyas canciones que apelan al “clubber” oscuro que llevamos dentro, al fan de Depeche Mode y al “groove” a lo Studio 54. Quien dude si han sabido traer todo eso al presente solo ha de escuchar su primer álbum, “Feel It Break”, publicado en 2011 en el sello Domino. “Olympia”, su sucesor, se publicó en verano de 2013, producido por Mike Haliechuk (miembro de Fucked Up) y Damian Taylor (este, las partes vocales), más épico y doblando la apuesta para alcanzar el gran pop crossover. Este 20 de enero ha visto la luz su tercer disco, “Future Politics”.
Los sonidos, las pausas, el silencio son los secretos de la melodía. Nos permiten conocerla desde dentro. Vivir la música es aprender a detenerse y escuchar, a relajarse y dejarse llevar; es disfrutar solo y también en compañía.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
