Manuela Trasobares y su “tira la copa”
La irrupción de Manuela Trasobares en el mítico programa ‘Parle Vosté, Calle Vosté’ no tuvo una repercusión masiva en el momento de su emisión aunque sin duda marcó todo un hito en la historia por la lucha de los derechos LGTBIQ+ en España. Manuela, una mujer transexual con un curriculum artístico de infarto, se presentó en el programa de la Televisión Valenciana para hablar sobre los derechos de las transexuales de la manera en que se hablaba de ello por la época. Pero ella se adelantó a su tiempo y montó un pollo de escándalo. Explotó, tiró los papeles, tiró varias copas y escenificó de manera magistral y también violenta (porque en el momento era necesario) un gran “estamos hasta el coño”. Su intervención pervive en la memoria colectiva y tiene tantas ideas en su discurso y se aprecian tantos nuevos matices con cada visionado que es una joya audiovisual que no envejece.
Cristina La Veneno y todo su ser
Cristina La Veneno fue quizás uno de los iconos LGTBQ+ más importantes y más populares de España. Era una anti-heroína total, su discurso está lleno de incorrección política, casi siempre fue en contra de las premisas que marcaban “las del colectivo” pero tenía algo muy importante: derrochaba pasión y verdad en toda su existencia. Y ella, seguramente sin saberlo ni pretenderlo, hizo mucho más por la visibilización del colectivo trans que muchas campañas diseñadas en despachos con las mejores de las intenciones.
Aprobación de la Ley de Matrimonio Homosexual
En el año 2005, en unos tiempos que parecen cercanos pero no eran tan modernos como se presuponía en aquella época, se aprobó la Ley de Matrimonio Homosexual, que permitía también el derecho a adoptar. Esto puede parecer una obviedad hoy en día (aunque tampoco tanto, eh) pero situó a España a la cabeza mundial en derechos e igualdad. No nos queremos poner políticos pero hay que mencionar, porque si no sería injusto, la labor de Zapatero y de gente de su equipo como Pedro Zerolo y Carla Antonelli. Ellos pusieron la guinda al pastel de la lucha que venía librándose en España desde hace décadas.
Primera “Marcha Gay” de España
Barcelona fue el escenario de la primera marcha por la libertad del colectivo LGTBIQ+. En aquel momento, como narra el vídeo de abajo, ni siquiera se pedían derechos como el Matrimonio o la Igualdad. Se pedía que nos dejaran vivir tranquilas. Es emocionante ver cómo de valientes fueron esas mujeres transexuales a la cabeza de la manifestación.
La Trinidad “Pro Gay”
Lola Flores, Rocío Jurado y Sara Montiel. Las tres a su manera (y en su época) fueron defensoras a ultranza de la libertad sexual. Ellas se centraron más en los hombres homosexuales, que eran los que las adoraban, pero en aquella época no había tanta corrección política como ahora y se valoraba su esfuerzo aún cuando a día de hoy muchos activistas de la nueva ola podrían decir que marginaban a lesbianas, intersexuales, bisexuales, etc.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
