No, por Dios, evidentemente la Reina Letizia no ha sido sustituida por un robot, pero es una fantasía que nos ha venido a la cabeza después de ver algunas partes de la emisión de los Premios Princesa de Asturias 2019.
Hemos leído varias críticas a la Reina Letizia por su comparecencia en la ceremonia de los premios y realmente (valga la redundancia) no podemos estar más en desacuerdo. Letizia es una perfeccionista, es la Reina y su papel es estar perfecta.
¿Que eso la hace parece un robot? Pues mejor, porque los robots de última generación tienen una ‘performance’ estupenda cuando se trata de hacer presentaciones programadas.
Además notamos cierto tufo clasista y machista en las críticas hacia Letizia, sobre todo si las comparamos con los elogios que recibe la emérita Sofía, una mujer que sigue haciendo el paripé junto a su marido cuando se ha publicado en varias ocasiones que ha tenido escarceos con otras. ¿Ese es el modelo bueno? ¿Una señora que presuntamente aguanta todo por el simple hecho de mantener la estabilidad y las apariencias en su familia?
Que viva Letizia y que viva la posibilidad de que cuando se canse de todo la sustituya un robot.
La Reina Letizia, creadora de imágenes antológicas
¿Qué mejor momento que hoy para recordar el documento Pop que generó la Reina Letizia con su boda? Pues cualquiera, pero hoy es el que hemos elegido nosotros. Qué bonito ese día lluvioso en Madrid, qué bucólico, qué lleno de esperanzas para algunos y qué lleno de rabia para otros que no comprendían cómo la presentadora del Telediario de La 1 podía estar convirtiéndose en la Reina de España.
Qué paradoja también que una mujer como Letizia dejara de lado su carrera como periodista independiente por amor para convertirse en miembro de la Familia Real. Y qué injusto cuando la critican por esto, como si ser Reina de España fuese un chollo. ¿Aguantarías tú con esa sonrisa una ceremonia tan aburrida como la que se ha tenido que tragar ella en Oviedo?

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
