El IVAM presenta este jueves 14 de febrero la exposición ‘Contracultura: Resistencia, utopía y provocación en Valencia’ que hace un recorrido por las corrientes contraculturales valencianas entre los años sesenta y ochenta.
La muestra del IVAM plantea cómo desde la alta cultura y desde la cultura del pueblo se propusieron alternativas a todas las ortodoxias de la época.

La contracultura rehace las ficciones que una sociedad se cuenta a sí misma. Puede que no siempre encuentre la verdad, pero sí busca alternativas a las mitologías oficiales que tratan de consolidar ciertos “nosotros”.
En Valencia, en España, existieron narrativas muy claras sobre ese nosotros, y existió una resistencia a tomarlas demasiado en serio. El talento mediterráneo que glorificaba la propaganda oficial tuvo así su contrapartida en la contracultura, que insistía en que las cosas no tenían que ser así.
La contracultura se opone no sólo a los contenidos de la cultura oficial, sino también a sus formas: trabaja con otros materiales y se manifiesta en circuitos alternativos.
En este muestrario de actitudes presentes en la exposición del IVAM se pone de manifiesto cómo el arte se empeñó en superar los límites de las presiones políticas. Cómo la calle habló.
Cómo algunos artistas se expresaron contra las convenciones que se imponían a la sexualidad o la educación. A lo largo del recorrido expositivo veremos propuestas de relectura de una identidad valenciana que iba mucho más allá de los clichés. En definitiva, veremos una sociedad en busca de nuevas libertades expresivas y de nuevas experiencias vitales.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
