Plácido Domingo ha cambiado ahora de versión acerca de las acusaciones de acoso sexual que se hicieron públicas el pasado noviembre y que negó tajantemente.
“Acepto toda la responsabilidad de mis acciones. He crecido con esta experiencia”. La confesión definitiva de Plácido Domingo sobre los supuestos casos de acoso sexual en los que incurrió ha provocado un auténtico terremoto y contradice las primeras declaraciones realizadas por el tenor cuando estalló el escándalo el pasado mes de agosto: “Las acusaciones de estas personas anónimas que datan de hasta treinta años son profundamente preocupantes y, tal y como se presentan, inexactas”.
Quedan ahora bastante mal las personas que se mojaron defendiéndole con el único argumento de que no se lo creían. Queda especialmente mal parada Ainhoa Arteta, que en declaraciones al diario El País dijo: “Los que hemos trabajado con él no nos podemos quedar parados ni quietos ante semejante calumnia”. Ella, la investigadora.
Otra gran investigadora fue Norma Duval, que no dudó en declarar lo siguiente a la prensa: “Yo no veo justo que después de cuarenta años aparezca gente anónima y digan que han abusado de ellas” y finiquitaba con un tajante: “Cargarse una carrera así es tremendamente terrible”
¿Pero a qué se debe esta nueva versión del tenor, ofrecida a través de un comunicado remitido a las agencias Europa Press y Associated Press, la encargada de revelar los testimonios de las mujeres del mundo de la ópera que sufrieron el abuso de poder de Domingo?
La revelación del artista español se ha producido justo después de que una investigación conducida por el sindicato de trabajadores de la ópera de Estados Unidos haya concluido que Domingo acosó sexualmente a más de dos docenas de mujeres.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
