El Festival Mujeres de Cine comienza el próximo 23 de marzo y es quizás el único que no cancela en esta situación excepcional gracias a que desde su inicio se pensó como un festival ‘on-line’.
Se trata de un festival de ‘Video On Demand’ con una entrada única de 5,95€ con la cuál se puede acceder a toda la programación, que es la siguiente:
<3, María Cantón Cabot (2018). 64 min. España.
Ainhoa yo no soy esa. Carolina Astudillo (2018). 98 min. España.
El despertar de las hormigas. Antonella Sudasassi (2018). 94 min. Costa Rica.
Hayati (mi vida). Liliana Torres, Sofi Escudé (2018). 83 min. España.
La hija de un ladrón. Belén Funes (2019). 102 min. España.
La portuguesa. Rita Azevedo Gomes (2018). 136 min. Portugal.
La vida sin Sara Amat. Laura Jou (2019). 75 min. España.
Les perseides. Annia Gabarró, Alberto Dexeus (2019). 70 min. España.
Mudar la piel. Ana Schulz (2018). 89 min. España
Nona, si me mojan yo los quemo. Camila José Donoso (2019). 86 min. Chile.
Ojos negros. Ivet Castelo (2019). 65 min. España.
Paradise hills. Alice Waddington (2019). 95 min. España.
Una corriente salvaje. Nuria Ibañez (2018). 72 min. México.
Varados. Helena Taberna (2019). Documental. 72 min. España.
Revê de mousse. Elena Molina (76 min). Documental. 2018. España.


Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
