Durante la comparecencia de ministros de hoy ha llamado la atención el pin rojo de Alberto Garzón que ya se le había visto con anterioridad a Pablo Iglesias. ¿Qué significa el pin rojo de Alberto Garzón?
La descripción que ofrecen algunos sites son las siguientes: “Pin Triangulo Rojo, símbolo de la resistencia antifascista en los campos de concertación nazis, emblema que se usaba para clasifica los presos, el triangulo rojo correspondía a los presos políticos”
Y la Wikipedia dice:
Según el sistema de marcado nazi el triángulo rojo invertido era la marca utilizada por los presos políticos en dichos campos de concentración nazis, algunos de los cuales, como Dachau y Buchenwald fueron específicamente construidos para confinar a los comunistas, socialdemócratas alemanes, y strasseristas que seguían existiendo dentro de las filas del partido.
Si bien el color rojo fue el escogido por haber sido asignado primero a los comunistas, también fue usado para demócratas, liberales, masones, socialdemócratas, strasseristas, anarquistas, sindicalistas opositores al régimen y otros opositores políticos, y durante la guerra, a antifascistas y luchadores antinazis en general de otros países.
La conclusión: En la actualidad es un símbolo que utiliza los colectivos y políticos antifascistas.
? DIRECTO | Alberto Garzón: "El confinamiento altera las relaciones sociales y lleva a más consumo de la televisión y por tanto a la influencia de la publicidad de las apuestas" https://t.co/VDjAqnxziu
— Cadena SER (@La_SER) April 1, 2020

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
