Nano Mesa, jugador del Cádiz, celebró este fin de semana la subida de su equipo a Primera División y un vídeo de una entrevista que le hicieron se ha convertido en todo un fenómeno viral.
En el vídeo se ve al futbolista claramente excitado y muchos usuarios de redes sociales lo comentaron con sorna. El jugador, tras ver los comentarios, acudió a un centro médico al día siguiente a realizarse un test de control para demostrar que no había tomado cocaína.
En contestación a la publicación del test, los usuarios de las redes le han subido un vídeo de la celebración en la que el jugador dice: “M, Juan, yo quiero M”.
¿Y qué es el M? Pues no sabemos a qué se refiere Nano Mesa en el vídeo pero existe una droga que se llama MDMA a la que mucha gente llama M, Molly, o Cristal. Esto ha provocado la estupefacción de muchos tuiteros.
¿Se hará un test para probar que tampoco había tomado M? ¿M es una comida típica gaditana y eso es lo que le pedía a Juan?
Nano Mesa, 99 de tiro en el FIFA 21. pic.twitter.com/NOOXXhwwOh
— Míster Baquetas (@BaquetasIDB) July 13, 2020
Nano Mesa ha sacado un comunicado para desmentir que haya tomado drogas en la celebración del ascenso del Cádiz. Presenta un test con resultado Negativo. pic.twitter.com/BbevwTqjDn
— La cara B del futbol (@lacarabdeporte) July 13, 2020
Isaac Fouto: "El chaval es hiperactivo, Nano Mesa ni bebe ni fuma"
— Aʟʙᴇʀᴛᴏ (@_AlbertoRM2_) July 13, 2020
Nano Mesa: YO QUIERO 'M' JUAN YO QUIERO 'M' pic.twitter.com/fr5Dn3XCzD https://t.co/hJfQhDq9no

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
