Andrew Gillum fue el alcalde de Tallahassee, la capital de Florida, y en 2018 hizo su primer intento para convertirse en gobernador del estado. En ese año no lo consiguió pero su carrera por el mandato seguía en activo…
…hasta que en marzo le pillaron en un hotel de Miami acompañado de un chapero que sufrió una sobredosis de MDMA. Y claro, este tipo de sucesos no es la mejor publicidad para un político (menos aún para un político de un país como Estados Unidos).
El político dijo que tenía un viaje junto a su esposa a Miami para una boda, pero que él decidió ir antes y juntarse con “un conocido”. Este conocido, resultó ser un chapero, aunque el político dice que no tuvo sexo con él. Que se despertó en la habitación junto a él y que la policía le contó que había tenido una sobredosis.
Después de unos meses en silencio, el político ha hecho su ‘comeback’ con una entrevista de las de volver de toda la vida en la que reconoce sus errores y anuncia que se ha apuntado a rehabilitación. Todo un clásico.
Es llamativo cómo de bien funciona una cosa tan básica. Realizan algo que está “mal visto” por no sabemos muy bien quién y luego se autoinfligen una especie de penitencia para contentar tampoco sabemos muy bien a quién.
El caso es que lo llamativo de este episodio en particular es que todo apunta a que ni siquiera ha tenido el valor de decir que es gay, y se ha puesto la etiqueta de bisexual. Y ojo, no estamos diciendo que no existan los bisexuales, pero sí que nos parece ciertamente llamativo que un político se coloque la etiqueta de bi cuando le han pillado con un chapero en una habitación de hotel. No entendemos que recalque en la entrevista que no es gay, que es bisexual. Como si eso fuese un grado menos de culpabilidad. En fin…
Former Florida governor candidate Andrew Gillum tells Tamron Hall he's bisexual: "That is something I have never shared publicly before" pic.twitter.com/prUW7NPk1C
— The Recount (@therecount) September 14, 2020

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
