En tiempos de Corona hay veces que es muy complicado ofrecer contenido fresco y los periodistas tienen la ardua labor de encontrar testimonios que aporten cosas nuevas.

Lo que pasa es que hay veces que los testimonios resultan ser surrealistas, como ha ocurrido hoy en ‘Ya Es Mediodía’. Sonsoles Ónega anunciaba una entrevista en directo con “alguien que se había desplazado a la sede de la Comunidad de Madrid” por el anuncio del Estado de Alarma.

Entonces aparecía Enrique, que se erigía como voz de todos los madrileños (aunque el final de la entrevista tenga un giro inesperado). El supuesto manifestante soltaba toda la batería de argumentos manidos:
“No se están poniendo de acuerdo, ni tanto unos ni como otros. Está ya Madrid desesperado porque se está yendo todo a la ruina. Yo que tengo familia que se dedica a la hostelería… Lo que no puede puede ser es que te cierren a las 10 de la noche una hostelería… Se está hundiendo todo. Y estamos pagando todos nosotros, los madrileños. ¿Qué somos, los apestados?”

O sea, de momento el muchacho es de Madrid.
Luego ha seguido diciendo que él ha estado en un ERTE y que no lo ha cobrado y pone el ejemplo del negocio familiar donde dice que hay mucha gente que aún no ha cobrado el ERTE.
“A mi en mi cartilla no pone aún nada del ERTE”. Pero, de repente dice: “A mi el otro día me ingresaron el ERTE y… 12,95”. Pero entonces ¿ha cobrado el ERTE o no ha cobrado el ERTE? Espera que aún hay más.

Cuando le preguntan qué le parecen las nuevas medidas y cómo le van a afectar suelta la bomba: “Pues yo vivo en Pinto así que no me afectan las medidas”. ¿Pero no era madrileño? Bueno, quizás se refería a que es madrileño, de la Comunidad de Madrid… Eso sí, no te creas que ahí acaba la cosa.

“Ayer nos enteramos de que el juez denegó al Illa todo”
El muchacho no solo tiene contactos en la hostelería, también tiene una amiga que trabaja en una agencia de viajes. En fin, mejor mira tú la entrevista.

“Vamos a terminar comiendo en la calle”
El vídeo aquí:


Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
