Si vives en España te has enterado seguro de todo lo que ha sucedido hoy con el tema Elena Cañizares y Rocío Piso. Una estudiante de enfermería tuvo que enfrentarse al rechazo de unas compañeras de piso que le pedían poco menos que desapareciera del piso que compartían hasta que estuviera sana.


Elena ha compartido la conversación a través de Twitter y el asunto se ha convertido en una bola de nieve gigante. La protagonista ha terminado borrando el hilo y ahora pide a sus nuevos seguidores que por favor dejen de buscar a sus compañeras en redes sociales.

Elena parece que se ha venido abajo al ver la repercusión que tienen las cosas en redes sociales y ha pedido que la gente deje la cosa estar.

En el día de hoy, Elena ha participado como entrevistada en multitud de programas de televisión. Ella misma ha publicado un mensaje en Twitter diciendo que era el mejor día de su vida pero quizás no ha tenido tiempo de sopesar las consecuencias de la fama repentina.

Una marca de telefonía y fibra óptica ha anunciado que le paga un año completo de piso y fibra (claro, esto ea la empresa le cuesta unos 12.000 euros como mucho, que es lo que les cuestan un par de anuncios en televisión).
La marca de golosinas Fini ha querido mandarle sus productos, KFC también (pero la muchacha es vegana).



Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
