El periódico digital ElDiario ha publicado un reportaje sobre la cadena de perfumería Primor que ha dejado con los pelos de punta a algunos lectores. El titular usado en las redes sociales es ya bastante tremendo: “¿Las brochas no solo tenían moho: parece que tenían piojos”. Vamos, que si es cierto, es lo más apetecible que te pueden decir para ir allí a maquillarte.

El texto comienza de la siguiente manera: “El próximo 3 de diciembre, siete ex-trabajadoras de la perfumería Primor irán a juicio contra la empresa por no haberlas incluido en el ERTE que inició con el estado de alarma. Las demandantes, empleadas de la tienda de Melilla, se habían organizado sindicalmente dos días antes del confinamiento. En aquel momento todo era incertidumbre. Contactaron con Comisiones Obreras para informarse sobre qué hacer y, el propio 14 de marzo, constituyeron una sección sindical.”

El reportaje va desgranando algunos testimonios que son realmente impactantes y que nos hacen preguntarnos qué opinará la cúpula directiva de la cadena de perfumerías y maquillaje de estas afirmaciones. Nos imaginamos que hoy tendrán el departamento legal echando humo.

Atencion a algunos entrecomillados:

“No es la única queja sobre limpieza que expresan los consultados. Una de las demandantes de Melilla, que quiere mantener el anonimato hasta el juicio, cuenta que en el pequeño almacén de su tienda hubo una plaga de ratas. “Hasta que no vinieron a retirar las trampitas olía fatal. Primor ajusta mucho el espacio y solo podíamos salir a merendar ahí”. Una maquilladora que trabajó recientemente para Inglot, marca que distribuye Primor y que suele contar con muy buenos espacios en las tiendas, denunció en su Instagram que había sido despedida por pedir más higiene y seguridad.”

“Dije que no maquillaba si no me cambiaban el material. Las brochas no solo tenían moho: parece que tenían piojos. Antes me corto las manos que trabajar así”

“El stand estaba hecho un desastre y pensé que era culpa de la anterior. Lo conté en Instagram, lo vio esta chica y me contestó diciendo que ella llevaba desde 2019 intentando que se lo cambiaran. Es lo más denigrante que me ha pasado en una cadena”

“Varias trabajadoras de almacén preparan otra demanda. Cuentan con la sentencia de Paqui y esperan a la de las trabajadoras de Melilla para ver qué declara Primor con respecto a las decenas de sociedades. En su haber también están las denuncias a la inspección sobre las condiciones del almacén, situado en un polígono de Málaga. “

“Aseguran que no hay agua potable, que solo son tres baños para más de cien personas (uno sin puerta) y que hasta hace dos años no había aire acondicionado. “Lo pusieron, aunque en verano seguimos a 28 grados. Conseguimos que lo instalaran porque algunos productos se derretían e iban a rotura. Allí se almacenan también potitos [Primor tiene parafarmacia]. Algo tenía que ponerse malo”, explica la persona que trabaja en el almacén.”

“Tengo un problema en el ojo derecho y no puedo entrar en Primor por las luces, me dejan ciega”


Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
