Rita Maestre ha acudido como invitada al programa de Badoo (que menuda buena inversión han hecho con su canal de YouTube, un aplauso para la persona que lo propuso) a charlar con Amarna Miller acerca de educación sexual.

Amarna Miller le preguntaba sobre la virginidad: “Creo que no existe una edad adecuada (para perder la virginidad). Creo que existe.. hay una cosa de la educación como de protección de las mujer… “No hagas nada que tú no quieras hacer” pero que contribuye a esa especie de idealización de “hasta que no encuentre a la persona perfecta”. En realidad no tiene nada que ver con la persona perfecta”.

Rita proseguía: “Tiene que ver únicamente con estar tranquila, estar segura y querer hacerlo… Y para eso imagino que es más fácil que eso te pase con 15 que con 11, pero la edad es la tuya propia, la que tú encuentres y el momento en el que tú te encuentres”.

Rita Maestre nos gusta mucho, pero ¿igual se está pasando mucho de “moderna” con el discurso de la libertad al decir que la pérdida de la virginidad (ya sea de un hombre o de una mujer) le parezca plausible a los 11 años?

A lo mejor nos hemos vuelto unas antiguas, pero a los 11 años… Chica, no sabemos. Ojalá nos escriba Rita para explicarnos.


Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
