Gem Muay es una usuaria de Twitter que al parecer se fue quedando de pasta de boniato mientras comenzaba el último lanzamiento de Lucía Etxebarria ‘Mujeres Borradas. Una Historia de Mentiras’.

Fue el 27 de septiembre cuando publicó su primer hilo en la red social donde alertaba de lo siguiente: “Mujeres extraordinarias o cómo fusilar párrafos enteros a páginas de internet. Este libro no tiene ni un pie de página, ni bibliografía, NADA. Supuestamente todo debe haber salido de la mente tan excepcional. ¿Seguro? Vais a flipar con esto”.

Claro, uno lee esto y se queda de pasta de boniato también, pero es que al abrir el hilo te quedas directamente muerta. Gem Muay adjunta diversas fotografías de páginas del libro de Etxebarria acompañadas de capturas extraídas de diversas webs de Internet, incluida la Wikipedia, en las que aparecen párrafos idénticos.

Unas capturas aquí de ejemplo, aunque lo mejor es que vayas al hilo porque vas a flipar en colores.

Como el hilo es de septiembre, no hemos podido averiguar si Lucía contestó de alguna manera para desmentir o matizar lo publicado pero no hemos conseguido nada. Solo hemos encontrado unas declaraciones a Vanitatis en las que comenta:

“Ningún escritor que se ha enfrentado a una situación parecida ha contestado y no voy a hacerlo yo tampoco“

“No voy a responder a estas acusaciones. Quien quiera que se lea el libro y saque sus conclusiones”
No ha sido hasta hoy que Lucía ha publicado un hilo en Twitter denunciando una supuesta campaña de acoso. En el hilo dice que “en los últimos días las librerías están recibiendo un aluvión de mensajes pidiendo que retiren mi libro. Hay capturas de pantallas y testimonios de las librerías. Alguien ha editado mi página de Wikipedia. No he tenido ningún juicio por plagio ni el libro está retirado. Wikipedia no responde”.
La escritora prosigue: “Alguien ha editado mi página de wikipedia. NO HE TENIDO NINGÚN JUICIO POR PLAGIO NI EL LIBRO ESTÁ RETIRADO @eswikipedia no responde”.

Hemos acudido a su página de Wikipedia y lo que pone es que en 2001, Lucía demando a la difunta revista Interviú porque habían publicado un artículo en la que la acusaban de plagio. Según esta noticia de 2003 del Diario de León, el juzgado desestimó la demanda de Etxebarría y confirmo que: “copió literalmente varios poemarios de Antonio Colinas”.

La Wikipedia también relata que “En septiembre de 2006, el juzgado de lo mercantil número 2 de Valencia admitió a trámite una demanda civil por «apropiación indebida» y «vulneración del derecho de propiedad intelectual» presentado por el psicólogo Jorge Castelló”

Según la Wikipedia Lucía habría “llegado a un acuerdo extrajudicial en el que la escritora reconocía que había utilizado los textos del psicólogo y acordaba pagarle 3000 euros de indemnización. Según la escritora, se trataba de un error material debido a la omisión de las notas a pie de página que indicaban la autoría de Castelló”

Lo más sorprendente de toda la historia es que Lucía, al parecer piensa que todo esto le está pasando por haber criticado la Ley Trans de Irene Montero. En sus ‘tuits’ también recuerda que Beatriz Gimeno, actual Directora del Instituto de la Mujer “fue mi amiga en su día”.

Aquí tienes el hilo completo de Gem Muay ¿será una empleada del Gobierno Soviético encargada de hundir a Lucía?
¿Vamos a hablar de mujeres borradas?
— Gem Muay ? (@GemMuay) December 11, 2020
Listado de mujeres a las que la Plagiadora ha fusilado sin citar en ningún momento.
La mayoría son historiadoras y periodistas. Os dejo enlaces a sus trabajos, muchísimo más documentados y valiosos que lo que hace esta señora.
⬇️⬇️⬇️ pic.twitter.com/x08fxoROBC
EDIT: Lucía ha publicado un vídeo hablando del tema, pero sigue sin aclarar la información publicada en el hilo:

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
