En una noche dedicada a la visibilidad lésbica, ‘Versión Española’ recupera la comedia ‘De chica en chica’, dirigida por Sonia Sebastián y protagonizada Celia Freijeiro. Cuenta la historia de Inés, a quien su novia Becky descubre que la ha estado engañando. Tras la película, un coloquio con Mili Hernández, Olga Iglesias y Paula Garcia, tres mujeres lesbianas de distintas generaciones.

La cinta parte de una webserie de 2008, ‘Chica busca chica’, que se convirtió en un éxito internacional. El mismo equipo rodó, siete años después, el largometraje, ejemplo de cine independiente, con un presupuesto obtenido por crowdfunding y la participación en cooperativa del equipo.
A las actrices protagonistas de la serie, Celia Freijeiro, Cristina Pons y Sandra Collantes, se unieron rostros populares como Marina San José, Adrián Lastra, María Botto, Eulalia Ramón, Estefanía de los Santos o la protagonista de la serie V, Jane Badler.

‘De chica en chica’ muestra modelos de familia diferentes y presenta la diversidad sexual como un motivo de riqueza. Una trepidante y desacomplejada comedia de enredos capaz de reírse de todo.

La visión de tres generaciones en el coloquio
Mili Hernández, propietaria de Berkana, primera librería que se abrió (hace 27 años) en España y Latinoámerica de temática LGTBI y de la editorial EGALES. Ha sido Presidenta de la Federación Estatal de Gays y Lesbianas de Madrid y Miembro y Portavoz de COGAM.

Olga Iglesias, guionista de cine, teatro y publicidad. Es guionista y una de las creadoras de la webserie ‘Chica busca chica’ origen de la película ‘De chica en chica’.
Paula Garcia, estudiante de Bellas Artes. Junto a unas cuantas amigas, creó el podcast ‘Nuevabolleridad’, concebido como plataforma de visibilidad y creación de redes entre chicas lesbianas en Madrid. Su trabajo de fin de grado se centra en el pensamiento especulativo y teoría queer como dispositivos de resistencia desde el arte y a través de las nuevas tecnologías.

Después de ‘De chica en chica’, y siguiendo la misma temática, completa la doble sesión de cine del domingo en La 2 ‘Azul y no tan rosa’, de Miguel Ferrari, drama venezolano que ganó el Goya a la mejor película hispanoamericana en 2013. Ambientada en Venezuela, trata temas como la homofobia, la violencia y la paternidad gay.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
