Telecinco emitió anoche la última entrega de la docuserie de Rocío Carrasco y tras muchas preguntas amables llegó una que sonaba algo incómoda (aunque luego se vio que estaba perfectamente hilada y que Rocío disponía de argumentos para contestar).

En un momento dado de la entrevista, Paloma García Pelayo hizo referencia al dinero que había ganado Rocío por su colaboración con Mediaset y le plantó la pregunta del millón: “¿Te has planteado donar?”

“¿Te has planteado donar?”

Rocío contestó al instante y dijo que se había planteado hacer muchas cosas en beneficio de su causa, además anunció que quería vender el traje fucsia al mejor postor y donar lo ganado. La pregunta de Paloma quedó sin contestar, ya que Paloma se refería al dinero percibido.

El vestido fucsia, a la venta

¿Cuánto ha ganado Rocío por la docuserie y por las nuevas entregas que se emitirán en otoño? Nadie lo sabe, la cadena solo aclaró que Rocío no había pedido nada y que solo le habían abonado una cantidad como prestación por su tiempo. ¿Alguien se cree que una cadena privada pague una prestación como agradecimiento? No lo sabemos.

“En 2018 declaró que había ingresado 0.01 euros”

El diario El Periódico publicaba hace unos días las cantidades que Rocío había ingresado en los últimos años. Carrasco recibió percepciones por un total de 25.164,66 euros brutos durante el ejercicio fiscal de 2020, en 2018 declaró que había ingresado 0.01 euros.




Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
