
TVE va a dar un giro de 180 grados de cara a las mañanas de la próxima temporada. Tras anunciar primero que no iba a seguir Jesús Cintora en Las cosas claras, este viernes se conoció que Mónica López iba a dejar de ser la presentadora de La hora de la 1.

La ya exconductora del espacio no ha podido directamente ni despedirse de la audiencia, ya que TVE ha prescindido de la meteoróloga este mismo viernes. Mónica López no ha estado ni un año al frente del matinal. La meteoróloga comenzó su andadura en las mañanas de La 1 el pasado mes de septiembre del 2020.

Lluís Guilera, el director del programa, le ha dedicado unas palabras de despedida a López en su cuenta de Twitter: “Ha sido un lujo trabajar estos meses con Mónica López. El reto que tenía era inmenso y lo ha superado con nota”.

No ha conseguido los datos de audiencia que esperaban

Mónica López, presentadora de ‘La hora de La 1’ en TVE, ha terminado su etapa al frente del programa y tampoco seguirá la próxima temporada. Su cambio no es uno más dentro la cadena pública, como tampoco lo es la salida de Jesús Cintora, que dirá adiós a ‘Las cosas claras’ el próximo 22 de julio.

La ex responsable de Meteorología de RTVE, que será sustituida desde la próxima semana por Igor Gómez, mientras ella se va de vacaciones, ha despedido la temporada con una media de 267.000 espectadores y el 9% de cuota de pantalla, resultados discretos, aunque ligerísimamente por encima de la media de La 1, que ha cerrado su peor temporada de la historia con el 8,9%.

Uno de los asuntos de los espacios conducidos por López y Cintora ha sido su formato, una mezcla de información y entretenimiento que no es del agrado del nuevo presidente de la corporación, José Manuel Pérez tornero, entre otras razones porque a menudo supone la contratación de productoras externas, con la argucia de llamar ‘infoentretenimiento’ a un servicio público esencial.

‘Las cosas claras’ consiguió una prórroga hasta el comienzo de los Juegos Olímpicos, pero ya se sabe que no seguirá la próxima temporada. A su baja se suma ahora la de ‘La hora de La 1’, aunque la cadena pública no sabe todavía cómo serán reorganizadas las mañanas el próximo curso, tras el experimento del que acaba de terminar.

El estreno del programa ya fue muy comentado antes de su estreno, en septiembre de 2020. A la falta de experiencia de Mónica López en un formato con tanta carga de información política se sumaba la desaparición de un programa histórico, ‘Los desayunos de TVE’, decisión que no gustó entre muchos profesionales de la casa.
“¿Por qué se ha de cambiar de ropa cada día? ¡Menudo vestuario debe tener! Y todo a costa de los españoles“
La carta que recibió de una telespectadora

El equipo de informativos con el que comenzó


Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
