Samantha Hudson está viviendo en sus propias carnes los efectos de la cultura de la cancelación. Algunos usuarios de la red, que deben de tener mucho tiempo libre, se han puesto a indagar en el pasado ‘tuitero’ de Samantha.

Han descubierto algunos mensajes que ahora están haciendo virales en la misma red social para tratar de cancelar a la artista multidisciplinar.

En los ‘tuits’, que al parecer ya está borrando, Samantha expresaba lo que a día de hoy ella misma califica como humor negro. Muchos de sus seguidores la están excusando y están recalcando que en el momento en el que los escribió tan solo tenía 15 años de edad.

Es paradójico que se den estas situaciones con personalidades tan relevantes en el activismo ya que de alguna manera terminan dándose cuenta de que a veces han dado ellos mismos la misma medicina.

Es evidente que los ‘tuits’ de Samantha están sacados de contexto y es evidente que ella no piensa así.

Pero es igual de evidente que, no decimos que ella en concreto, muchas veces se va a por otras personas con los mismos argumentos y no se baraja la posibilidad de que a la persona que se está cancelando haya podido cambiar de opinión después de muchos años.

Por otra parte, nos sorprende que sea necesario que una persona como ella tenga que disculparse cuando es más que evidente que eso no forma parte de su discurso.
¿Hay que justificarse y disculparse por absolutamente todo?

¿Estamos infantilizando las conductas sociales relacionadas con la opinión?

Es un debate que nosotros no vamos a realizar, lo dejamos a las lectoras.







Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
