‘Superviventes’ sigue resonando con fuerza como un éxito musical en una discoteca de playa tras su final. Una vez elegido por parte de la audiencia al ganador, los seguidores del programa han expresados sus dudas al respecto del resultado.
Tras alzarse como ganadora en ‘Supervivientes 2021’, Olga Moreno se ha sentado en el plato del ‘reality’ para compartir con la audiencia sus primeras impresiones sobre sus 107 días en los Cayos. Una experiencia en la que pudo hablar ante la audiencia sobre su vida y su largo enfrentamiento con Rocío Carrasco.

Los porcentajes del concurso:
Olga vs. Tom: 75,23% – 24,77%
Olga vs. Lola: 75,8% – 24,2%

Olga vs. Melyssa: 67,48% – 32,52%
Olga vs. Gianmarco: 61,17% – 38,83%.

Un aspecto sobre su biografía que le han echado en cara sus compañeros en ‘Supervivientes: El debate final’.

«Estoy nerviosa, todo esto es muy emocionante», arrancaba diciendo ante su esperada entrevista con Jordi González. «Te fuiste de aquí con mal rollo. Imagino que te llevó allí preocupada, pero un día haces click y parece que te olvidas de la historia que dejaste en España u hablas de todo con naturalidad. ¿Qué hizo que de repente y por sorpresa para todos olvidaras todo lo que tenías tan presente al comienzo?», le preguntaba el presentador.

«Es verdad que entré muy mal, pero hice un día, otro día, otro día… poner la mente en blanco», respondía. «No podía pensar en mi gente, pero llegó un día que dije: ¿Por qué no voy a pensar en mi gente, en la cara de mi hija y en mi marido? ¿Si tengo que reír, por qué no voy a reír? Es mi vida. Es lo que he vivido durante estos 25 años. Que sí, que son unos niños que son conocidos«, respondía la sevillana.

«He hablado mucho de ellos, ¿no?… «Es muy duro no pensar en nada de fuera, pero me hacía falta no pensar en nada».

Las objeciones de Olga, Melyssa y Gianmarco sobre el televoto

Lo que no imaginaba la andaluza es que en la gala se producirían varios momentos en torno a su victoria, que ha sido cuestionada por algunos de sus compañeros. Jordi revelaba que Olga había ganado por un 75,23% de los votos.

Entonces, Melyssa se quejaba de la dificultad que habían tenido muchas personas de su entorno para votarla mediante envío de SMS.

Lola, por su parte, dejaba caer que el triunfo de su compañera se debía a asuntos sobre su vida privada que nada tienen que ver con el ‘reality’. Todo ello ante la mirada cómplice de Gianmarco Onestini, que asentía. Marta López estallaba: «¿Pero qué estáis insinuando, que aquí se han hecho las cosas mal para favorecerla?».


«Si mi madre manda un mensaje y le sale ‘error’ es por algún motivo», se quejaba Melyssa Pinto.
«Ha intentado enviar un mensaje y no ha podido, eso es una realidad». El presentador intentaba aliviar la tensión diciendo: «Esto ha pasado toda la vida. Lo diré las veces que haga falta. Cuando hay saturación de llamadas o de votos se bloquea el televoto para todo el mundo. Antes de decía que se bloqueaba una centralita, ahora se dice que se bloquea el televoto para todo el mundo, no para uno sí y uno no. Se bloquea, y llega un momento en que se desbloquea».


Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
