Madrid Investment Attraction (MIA), la oficina de atracción de inversión extranjera adscrita a la Dirección General de Economía del Ayuntamiento de Madrid, y la Cámara Franco-Española de Comercio e Industria han celebrado el Foro de Implantación Madrid en París, con el objetivo de atraer inversión de empresas francesas. El evento ha contado con la participación de más de 50 compañías galas.
El foro ha tenido como objetivo presentar las ventajas y oportunidades que ofrece hoy Madrid para el desarrollo del negocio de empresas tecnológicas y dar a conocer los servicios brindados por MIA para acompañar a las empresas extranjeras en el proceso de prospección e instalación en la ciudad. El programa contó con la participación de empresas francesas ya instaladas en Madrid, como Active Tejados (Alma Toit, en Francia), que expuso su satisfactoria experiencia en la ciudad.
La elección de París para esta actividad no ha sido casual. Se trata de la ciudad con el mayor PIB nominal de Europa. Además, las empresas francesas, dentro del conjunto de las filiales extranjeras instaladas en Madrid, son las segundas que más empleo generan, detrás de las estadounidenses. Concretamente, las empresas francesas emplean a unas 106.000 personas en la Comunidad de Madrid, un 18% del empleo total de filiales extranjeras.

Éxito de participación del Foro de Implantación.
El encuentro estuvo dirigido a empresas procedentes de sectores innovadores, de alto valor añadido y contenido tecnológico, como ciberseguridad, big data, videojuegos, Fintech y salud digital. Francia es uno de los países más dinámicos en términos de innovación. Existen más de 2.000 empresas de salud digital en Francia, mientras que, en el sector de los videojuegos, el volumen de negocio estimado es de unos 5.000 millones de euros. En cuanto a ciberseguridad, Francia es el noveno país del mundo en el ranking del Global Cybersecurity5, y el volumen del mercado del big data en el país vecino supera los 9.000 millones de euros y da empleo a 137.000 profesionales.
En palabras de María Angeles Prieto, Directora General de Economía del Ayuntamiento de Madrid: “Estamos muy satisfechos con el éxito de este encuentro y de poder contarles a los potenciales inversores extranjeros todos los beneficios de invertir en la ciudad de Madrid. Además, desde Madrid Investment Atraction les ayudamos en el aterrizaje con asesoramiento personal y gratutito para que su negocio sea un éxito desde el principio”.
El evento ha contado con la participación de más de 50 empresas del país vecino y se han gestionado más de una veintena de encuentros B2B. Entre las empresas asistentes, destacan algunas como Advens, el primer pure player francés en ciberseguridad, además de compañías del sector como Cyberwatch, Coralium, Dust Mobileo o Red Alert Labels; otras del sector de la E-Salud, como NEWTEAM o Cibiltech; o del mundo de los videojuegos, como Gamifly o Darewis Entertainment. También asistieron otras compañías relacionadas con digitalización o el fintech, e instituciones y asociaciones inscritas, como las cámaras de comercio franco-inglesa y franco-marroquí.
Este foro forma parte de una estrategia a largo plazo que lleva a cabo el MIA con el fin de captar empresas e inversores extranjeros con proyectos de implantación en la capital madrileña.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
