Calleja visitó La Resistencia en su entrega emitida en la madrugada del 20 al 21 de diciembre. El presentador compartió en el espació de #0 una historia concreta que vivió durante uno de sus viajes. Sucedió cuando escaló por primera vez el Cho Oyu, la sexta montaña más alta del mundo.

El invitado recordó que estaba en una gran expedición y explicó: “Tienes que derretir la nieve para beber y hacerte la comida… Yo debí de coger el ñordo de otro sin darme cuenta y me lo comí con los espaguetis”. Esto provocó que por la noche sintiera un fuerte retortijón en el estómago.

No hablaron de los comentarios en redes sociales

David Broncano preguntó: “¿Es malo comer ca-ca?”. Él contestó: “Es malo. Si ya está liquidilla, que es como me la he comido yo sin querer, es porque la cosa no venía bien“. El alpinista relató cómo salió de su tienda para hacer sus necesidades en condiciones extremas, con fuertes vientos y una temperatura muy baja.

El conductor de Planeta Calleja indicó que hay que calcular el tiempo al defecar en esas circunstancias: “A 30 grados bajo cero y con viento, si tú tienes diarrea, que es agua al final, se forman agujas de hielo ahí”. Después explicó que con las prisas terminó haciéndose daño y manchando la ropa que llevaba: “Me puse todo el pastel encima”.

El entrevistado contó que se hizo una gran cosa en el pompis en ese momento y necesitó ayuda al regresar a su tienda: “Estaba tan jo di-do que le tuve que pedir al sherpa que lo mirara, porque algo se me había clavado… Era hor rible el dolor. El ol or era h o rrible para él, porque yo llevaba el mono cag a do y el c u lo al aire”.

Calleja reveló que su acompañante observó la zona con una linterna y le indicó que estaba san gra ndo, por lo que le aplicó mantequilla de yak para tapar la h e ri da. “Imagínate el foll ón que tenía en los bajos. Lo bueno es que a esa altura hace tanto frío que no hueles“, remató.
Comentarios en redes hay siempre de todo tipo

“Me acabo de enterar”

“Ole”


Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
