PerraDSatán, una de las componentes del podcast ‘¿Puedo hablar?’ junto con Enrique Aparicio, también conocido como Esnorquel, se ha convertido en protagonista de Twitter tras haber participado en el programa ‘¿Quién se ríe ahora?’ de Televisión Española. En el programa, un grupo de humoristas nacidos de la era digital, cuestionan el humor que se emitía antes en la tele, criticando a humoristas como Martes y 13 por sus chistes insensibles.

Pues bien, algunos usuarios de Twitter han rescatado varios mensajes de PerraDSatán en la red social de los años 2012 a 2018. Ella, al ser preguntada ha dicho que siente “lo mismo que dije en el programa” y que está orgullosa de saber que ha cambiado.

Pero claro, ¿se pueden justificar con ese argumento mensajes tan recientes como de 2018? Y por otro lado, ¿se puede tener ese discurso ahora cuando ha sido tan reiterada con los chistes sobre gitanos y gays?

Por otro lado, llama la atención la fijación con esos dos colectivos, sobre todo porque muchos de los chistes ni siquiera parecen chistes. Y oye, que no seremos nosotras las que fijemos los límites del humor ni nada por el estilo, pero nos parece muy llamativo este cambio de argumentación y de discurso en un lapso tan corto de tiempo. ¿Cambio de discurso o adaptación al medio y a las modas?

En 2014: “¿Sabéis que es lo mejor de comer en Burger King/McDonald’s en el extranjero? Que no hay gitanos”

2013: “¿Cómo van a votar los gitanos si siempre se vota en domingo y los domingos siempre hay mercadillo en algún sitio?”

En 2015: “¿Los gitanos votan? #tuitserio”
Por no hablar de sus chistes de 2016, que hace tan solo 5 años de eso.

Plátanos y monos

¿Le harán gracia estos chistes a su compañero de podcast? o ¿justificará que son de hace unos pocos años?

Conocemos chistes de Jaimito Borromeo que se quedan en nada comparados con este

Y este ya ni te contamos…

“Me pregunto qué opinará ella, con todo el cariño, todos hemos dicho o hecho cosas en broma de las que no nos sentimos orgullosos” y ella contesta “Siento lo mismo que dije precisamente en el programa de ‘¿Quién se ría ahora? La vergüenza de saber que fui así y el orgullo de saber que he cambiado?”. Y asunto arreglado.

“Siento lo mismo que dije precisamente en el programa de ‘¿Quién se ría ahora? La vergüenza de saber que fui así y el orgullo de saber que he cambiado?”

Suponemos, que tal y como ella misma hizo con Espe: “Pues la perdonamos y ya está”


Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
