La ballena es obra del arquitecto Antonio Fernández Alba. Académico de bellas artes de San Fernando y premio Nacional de Arquitectura, explicó en su momento cuál era la inspiración para el templete: “Buscábamos un volumen discreto, una estructura ligera y una configuración formal transparente. Los ferrocarriles han avanzado mucho y necesitaban una imagen más actual”

Esperanza Aguirre dijo que la ballena era el equivalente a la pirámide del Museo del Louvre en Paris. El arquitecto estaba de acuerdo con la opinión de Esperanza: “Es una idea bastante inteligente de una persona que conoce distintos ámbitos de ciudad. Y el efecto es el mismo, un elemento que ilumina un espacio que estaba muerto. Y al iluminarlo le da una sensación de vida. El del acero limpio y del vidrio, elementos de ahora como lo era la piedra en la época de los egipcios”

La estación, que terminó con el templete acristalado conocido popularmente como la ballena costó por aquel entonces 570 millones de euros.

Ahora con la remodelación de la Puerta del Sol, que supondrá su peatonalización definitiva a partir del primer trimestre del año, sustituirá la actual entrada a Cercanías por un pabellón transparente con el objetivo de “liberar a la plaza de uno obstáculos que impedían una visión total del espacio”. El pabellón que sustituye a la ‘ballena’ tendrá forma oval de manera que no se formarán ángulos que impidan la vista, integrándose también con las formas curvas de las fachadas de la plaza.

Estará construido íntegramente en vidrio estructural, soportes, cerramiento y cubierta, salvo por una viga central de acero apoyada en tres soportes del mismo material. Además, la estructura vertical es de costillas de vidrio estructural, mientras que la estructura horizontal consta de una viga central aligerada de acero apoyada en tres soportes de acero, y vigas secundarias en forma de costillas, de vidrio estructural.

La ballena, pues, solo durará 13 años, según el proyecto para remodelar la plaza que está a punto de aprobar el Ayuntamiento y que como medida más destacada prevé la desaparición de este singular elemento arquitectónico.
La remodelación es un proyecto de 2014

La remodelación que se pondrá en marcha está basada en la propuesta ganadora del concurso ‘Piensa Sol’ que el Ayuntamiento y el COAM convocaron en 2014.

Dicha propuesta, presentada por los arquitectos José Ignacio Linazasoro y Ricardo Sánchez, quedó en el aire entonces por el cambio de Gobierno municipal y ha servido ahora como base para el proyecto definitivo que han redactado los ganadores del concurso de la mano de los servicios técnicos del Área de Obras y Equipamientos.

El Consistorio ve “necesario” acometer una última actuación que permita, “con una intervención discreta pero sutil”, introducir ese criterio de orden que recupere la estabilidad formal que la plaza tuvo en su origen.


Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
