El popular exlocutor de radio José María García, fiel al estilo que ha tenido durante toda su trayectoria, ha vuelto a no callarse y a dar su más que sincera opinión. Esta vez y entre otros asuntos, el veterano comunicador ha querido hablar de la figura de Juanma Castaño, presentador de El Partidazo de la Cadena Cope.

García, durante una entrevista en Radio Marca por los 20 años de su último programa, ha opinado del periodista asturiano y ha mostrado su decepción tras haber participado en MasterChef Celebrity.

“A mí no me gusta como periodista. Gaseosa con agua. Abrazafarolas. ¿Cuándo un periodista deportivo puede abandonar su profesión para ser cocinero?”, ha comentado el veterano periodista sobre la participación de Castaño en el programa de TVE, del que salió ganador junto a Miki Nadal.

Además, García no ha aceptado la posible razón de que visitando MasterChef Castaño haya podido obtener una mayor repercusión pública y llegar a otro tipo de públicos.

″¿Que se abra? Si le conocen con su trabajo, para qué necesita cocinar. Es como el otro, para qué necesita Energisil”, añadió, mandando un recado a Manolo Lama, narrador del Real Madrid en la Cadena Cope.

¿Se lleva Juanma Castaño bien con alguien en la industria del deporte?

El propio Castaño respondió a García durante El Partidazo: “Yo quiero que sepan ustedes que, cuando me encuentro con él, es la persona más cariñosa del mundo. No se pueden imaginar las cosas que a mí me ha dicho. No les hablo de hace años, sino de hace mes y medio tomando un café en la puerta de la Cope en una terraza que estuve dos horas”

“Me dijo que yo era la referencia, que era bueno, etc. Me abraza, me quiere, me mia, etc. Y de repente, cada vez que da una entrevista me funde a palos”, añadió.

Castaño se dirigió al propio García y cargó contra él: “José María, ¿has perdido facultades? Esta noche te he llamado para que estuvieras en directo y defendieras estas declaraciones y no te has atrevido. No te has atrevido a entrar conmigo en directo. ¿Dónde está el García que yo conocí? ¿Dónde está el García que yo escuché y del que hemos aprendido tanto?”.

Isaac Fouto, compañero suyo en la Cadena Cope, le comentó que estaba en Mallorca y que había hablado con él. “Todo lo que me ha dicho fuera de antena es contrario a lo que acabamos de escuchar. Me ha dicho que te tiene estima, que eres un gran periodista y que un día si te falta algo él va a estar ahí. Que eres un gran periodista, pero que te ve disperso entre la radio y la tele”, explicó.

De nuevo y tras quejarse de por qué le señalaba en las entrevistas, Castaño volvió a mandarle un último mensaje:
“José María, fuiste un gran periodista. Probablemente el mejor periodista deportivo de la historia de este país. Te respeto profundamente, pero como excompañero eres un faltón y, sobre todo, hay que atreverse, que te he llamado para estar en directo por teléfono. Hay que ponerse como se te ponían a ti. A ver si vienes un día y me lo dices”


Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
