La cita estaba inicialmente prevista sin cobertura mediática, pero la Comunidad avisó a primera hora de la mañana de que, finalmente, la prensa podría asistir al descubrimiento del retrato oficial de Esperanza Aguirre -pintado por el célebre retratista Rafael Cidoncha- como expresidenta de la Comunidad. Y la exlideresa no ha defraudado.

Acompañada de varios familiares, y en presencia de la actual presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, Aguirre ha señalado que “muchos le estarán agradecido al autor porque gentes que quieren verme colgada debe de haber muchos… alguno en esta sala”, ha añadido.

Ante la sonora carcajada de los allí presentes, Aguirre no ha terminado ahí sus comentarios y, mirando a Ayuso, ha lamentado que su retrato “es más pequeño que el de Alberto (Ruiz-Gallardón)”.

Para compararlos habrá que esperar aún unos días. “Un par de semanas, lo que tarden los operarios de la Casa de Correos cuelguen el nuevo retrato en la sala que precede al despacho de la presidenta”. Pero Aguirre no se equivoca en su valoración puesto que el retrato de Gallardón es de cuerpo entero.

La obra de la expresidenta ha costado 14.000 euros más IVA y fuentes de Sol han confirmado que el gobierno regional ya tiene encargado el retrato de Cristina Cifuentes.

Ayuso ha oficial el acto destacando que Aguirre se ha ganado con creces su lugar en la galería de aquellos presidentes que “con su huella marcaron un antes y un después en la presidencia madrileña”.

“Sus mandatos abrieron nuevos caminos que luego han recorrido los madrileños hasta alcanzar logros”, ha relatado Ayuso antes de destacar “los doce hospitales públicos impulsados por Aguirre, las decenas de kilómetros de Metro construidos por sus Gobiernos.

O el supuesto sistema de enseñanza bilingüe en las fases más tempranas de la educación que suponen una de las mayores conquistas que han visto las nuevas generaciones”.

“Es una de las figuras mas extraordinarias que ha dado la política de nuestro país en los últimos años”, dice Díaz Ayuso en un coqueto salón de la Real Casa de Correos. “Lo que hoy es la Comunidad de Madrid se debe en gran parte a Aguirre”, recalca.

“Sus mandatos abrieron nuevos caminos que luego han recorrido los madrileños hasta alcanzar logros sin los cuales no se entendería la Comunidad: 12 hospitales públicos, decenas de kilómetros de metro, el sistema de enseñanza bilingüe, sin olvidar la FP dual…”, enumera. “

Su gestión puede resumirse en una palabra: confianza”, asegura. Y remata: “Su legado trasciende con mucho los nueve años en que Esperanza ocupo la presidencia. Su lucidez, sus políticas innovadoras, y su capacidad de representar a todos los madrileños son ya patrimonio de las instituciones madrileñas. Resulta obligado reconocerlo así, al menos si queremos decir la verdad en estos tiempos de desmemoria”.


Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
