MiTele Plus ya tiene disponible el nuevo capítulo de ‘En El Nombre de Rocío’, la nueva docuserie sobre Rocío Jurado y Rocío Carrasco. En una parte del capítulo se narra el incidente que tuvo Rocío junto con Fidel cuando se salieron de la carretera con el coche.

Dentro de lo inoporturno del suceso, nos hemos fijado en unos curiosos detalles de las fotos que se mostraron del interior del vehículo en las que se pueden ver qué discos (bueno, en realidad parecen cintas de cassette) iban escuchando Fidel y Rocío Carrasco.

El disco que más llama la atención es el de Chayanne, ‘Atado a tu amor’, con el que el cantante se hizo famosísimo en España gracias a su canción ‘Salomé’.

“Baila, que ritmo te sobra, baila que báilame
Acércate un poquito Salomé
Baila, que ritmo te sobra, baila que báilame
Regálame tu hechizo de mujer”

Otro disco que se ve en el bodegón del coche es el de José Parra, titulado ‘De Arena y Coral’. Vamos, que tenía un poco de flamenquito y un poco de música pop bailable.

El 2 de febrero de 2000 la pareja cogía el coche. Un trayecto como cualquier otro de los que habían hecho desde que habían empezado a salir en octubre del año anterior.

Sin embargo, sobre las 15:15 horas, a la altura de Pinilla del Valle (Madrid), en un tramo de muchas curvas, Fidel perdía el control de su Mercedes 230 y se salía de la carretera por el arcén derecho. El vehículo empezó a dar vueltas de campana y a deslizarse sobre el techo.

Que Fidel condujera a mayor velocidad de la permitida fue un detalle que no pasaron por alto y si ya no había entrado con buen pie dentro de la familia, esto les puso más reactivos.

Menos mal que todo quedó en una anécdota y la recuperación fue estupenda.

¿Seguir´á siendo Rocío Carrasco fan de Chayanne?


Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
