El fichaje de Sonsoles Ónega ya tiene resultados en Antena 3. Atresmedia ha ordenado detener la grabación de más entregas del concurso de Juanra Bonet, tras ocho años en antena. Por el momento no se sabe su sustituto, pero gana enteros el nuevo proyecto de Sonsoles Ónega
Se avecina un importante cambio de era en Antena 3. La cadena de Atresmedia ha ordenado detener las grabaciones de ¡Boom!, su veterano concurso presentado por Juanra Bonet, tras ocho años en antena.

El formato producido por Gestmusic, que este mismo viernes día 9 de septiembre cumplirá esos ocho años en emisión, era el principal ejemplo de cómo Antena 3 confiaba en los concursos para su tarde, llegando a emitir simultáneamente de tres de ellos (¡Boom!, ¡Ahora caigo! y Pasapalabra).
Tras el adiós del de Arturo Valls en julio de 2021, ahora será el turno del de Juanra Bonet.
Pero no será inmediato. Atresmedia aún tiene grabadas entregas de ¡Boom!, por lo que el concurso se seguirá emitiendo varias semanas hasta ofrecer todas ellas. Lo que provocará esta decisión es no seguir sumando más a la “nevera”, y por lo tanto alargar su trayectoria.

Además, según hemos podido saber, su plató no será cerrado, por lo que puntualmente Atresmedia podría solicitar la grabación de más entregas para encajar en su parrilla o permitirle preparar su relevo.
Precisamente en estos momentos, ¡Boom! acumula el bote más alto de su historia justo cuando se ha despedido de uno de sus equipos más míticos, Los Sindulfos, tras 174 programas.

En la memoria queda el triunfo de ‘Los Lobos’, convertida en una de las mayores hazañas de la historia de los concursos en TV. Y la duda de si despedirá con algún especial, como ha venido haciendo para celebrar sus aniversarios.

El concurso se mueve en unos datos de audiencia en torno al 11%-12% de cuota, lo que le convierte en la apuesta menos competitiva de sus tardes (por debajo de Amar es para siempre, Tierra Amarga y Pasapalabra), pero al mismo tiempo también ha contribuido a que Antena 3 arrebate el histórico liderazgo en la franja de tarde que Telecinco poseía gracias a Sálvame.

Sonsoles Ónega, la gran favorita
¿Por qué entonces este cambio? ¿Por qué no apostar por lo que ya ha funcionado? El cambio de tendencia de las audiencias en favor de Antena 3 puede ser un factor clave para analizar esta modificación. Y es que la cadena de Atresmedia ha liderado todos los meses desde agosto de 2021 a excepción de octubre.

Lo que también le ha llevado a ser por primera vez en su historia líder de la temporada, desbancando a Telecinco.
Los vientos favorables dan margen a Antena 3 para probar nuevas apuestas, y en este sentido gana enteros que la cadena confíe en el nuevo programa presentado por Sonsoles Ónega para ese hueco.

Su flamante fichaje “quitado” a Mediaset encajaría como una forma de abrir una ventana de actualidad entre sus dos informativos (algo que ya probaron en el fin de semana con Antena abierta) y aportaría variedad a sus tardes, que seguirían contando con ficción nacional (Amar es para siempre), extranjera (la turca Tierra Amarga) y concurso (Pasapalabra).

Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, donde descubrió su pasión por contar historias que conectan con las personas y reflejan la cultura de su tiempo. Su trayectoria profesional está marcada por un interés constante en la música, los medios de comunicación y la forma en que ambos influyen en la sociedad.
Fanático de la música y de las listas de éxitos, sigue con detalle la evolución de los géneros, los artistas emergentes y los fenómenos virales que marcan tendencia a nivel global. Su curiosidad lo lleva a analizar no solo los números, sino también lo que hay detrás de ellos: los movimientos sociales, las narrativas artísticas y la influencia de la industria musical en la vida cotidiana.
Amante declarado de la estética videoclip, entiende este formato como un lenguaje artístico en sí mismo, donde música e imagen se fusionan para contar historias poderosas y crear iconos culturales. Su mirada combina análisis crítico con entusiasmo de fan, lo que le permite escribir desde la objetividad periodística sin perder la frescura de la pasión personal.
Con experiencia en redacción digital y un estilo cercano, su trabajo refleja un equilibrio entre la actualidad informativa y la sensibilidad cultural. Su objetivo es que cada pieza que escribe no solo informe, sino que también entretenga, emocione y conecte con la audiencia.
