Carlota Corredera salió de Mediaset hace ya meses con la promesa de que estaba trabajando en nuevos proyectos de los que de momento no se sabe nada. Su salida es una de las más peculiares de la tele porque no se sabe a día de hoy a santo de qué la echaron.

Carlota Corredera lleva desde el 25 de marzo alejada de la televisión. Ese día se despidió de Sálvame pero ni ella ni nadie sabían cuánto podría durar su ausencia. Muchos son los que confiaban en que esta regresara a Mediaset con el inicio de la nueva temporada.

No obstante, las últimas noticias y confirmaciones sobre los rostros al frente de nuevos espacios en Telecinco dejan fuera de lugar a la presentadora.

Este verano se rumoreaba que la gallega podría estar al frente de ¿Quién es mi padre?, un nuevo formato de la cadena para la nueva temporada.

«Respecto a la información que me sitúa al frente de un nuevo formato en Mediaset del que se han hecho eco varios medios solo puedo decir ‘que no me consta’«, manifestaba Carlota Corredera acerca de los rumores.

Telecinco confirmaba a Sandra Barneda como la presentadora de En el nombre de Rocío, la segunda parte de la docuserie de Rocío Carrasco. Carlota Corredera estuvo al frente de la primera entrega, llamada Rocío, contar la verdad para seguir viva, mediando los debates y dando paso a cada capítulo. No obstante, en esta ocasión esta tarea recaerá en la presentadora catalana.

Carlota Corredera se manifiesta al respecto: «Volveré»

A raíz de estas informaciones, son muchos los espectadores que han iniciado una ola de apoyo a la presentadora a través de las redes sociales y mediante la etiqueta #VuelveCarlota. La propia Carlota Corredera ha querido responder a todas las muestras de cariño a través de una publicación que incluía un dardo a la cadena.

Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, donde descubrió su pasión por contar historias que conectan con las personas y reflejan la cultura de su tiempo. Su trayectoria profesional está marcada por un interés constante en la música, los medios de comunicación y la forma en que ambos influyen en la sociedad.
Fanático de la música y de las listas de éxitos, sigue con detalle la evolución de los géneros, los artistas emergentes y los fenómenos virales que marcan tendencia a nivel global. Su curiosidad lo lleva a analizar no solo los números, sino también lo que hay detrás de ellos: los movimientos sociales, las narrativas artísticas y la influencia de la industria musical en la vida cotidiana.
Amante declarado de la estética videoclip, entiende este formato como un lenguaje artístico en sí mismo, donde música e imagen se fusionan para contar historias poderosas y crear iconos culturales. Su mirada combina análisis crítico con entusiasmo de fan, lo que le permite escribir desde la objetividad periodística sin perder la frescura de la pasión personal.
Con experiencia en redacción digital y un estilo cercano, su trabajo refleja un equilibrio entre la actualidad informativa y la sensibilidad cultural. Su objetivo es que cada pieza que escribe no solo informe, sino que también entretenga, emocione y conecte con la audiencia.
