Carmen Gahona lleva mucho tiempo fuera de la televisión, centrada en su exitoso canal de cocina en YouTube, que cuenta ya con más de 50.000 suscriptores y en el que solía subir vídeos todos los martes y jueves con recetas culinarias típicas de Andalucía y también con influencias marroquíes.
Hace unas semanas anuncio que dejaba el canal porque se iba de vacaciones pero ahora ha vuelto al canal para contar la auténtica razón de su ausencia: “No me fui de vacaciones…”

“Cuando dije que me iba de vacaciones, no me iba de vacaciones, me había dado un ictus”

“Buenas tardes, después de todo este tiempo que hemos estado sin vernos, ya volvemos todos los martes y los jueves. Cuando dije que me iba de vacaciones, no me iba de vacaciones, me había dado un pequeño ic tus, lo disimulé muy bien porque la mano la tenía así… y la pierna. Después de dos meses estoy mucho mejor. Fue una cosa pequeñita, pero no podía estar de pie tanto tiempo”

El canal se llama ‘An Cá Carmela’ y desde ya te garantizamos que te vas a enganchar como nos hemos quedado enganchado nosotros. Lo primero por el arrollador carácter de Carmen, que además aquí se la ve mucho más distendida que en la televisión.

No solo te cuenta cómo se hacen las recetas sino que te cuenta anécdotas de su vida o trucos como el del potaje de Cuaresma, que pone las acelgas en una capa intermedia para que no se atore el pitorro de la olla exprés.

Los vídeos comenzaron con un formato corto, de máximo 5 o 10 minutos, pero últimamente está deleitando a sus seguidores con formatos más largos de hasta 1 hora de duración en los que se explaya tranquilamente, sin prisas y sin edición. Carmen al natural.

La acompaña siempre su fiel Manu, al que no le vemos la cara pero sí la mano, ya que en varios vídeos ya le hemos visto meter mano de las patatas fritas de El Cochero, que son las que compra Carmen, y que ya estamos buscando dónde comprarlas porque nos ha entrado antojo de tanto verlas.

Carmen Gahona se atreve con todo y sus recetas son de lo más tradicional. Desde unos Mejillones Rellenos hasta unas Sardinas rellenas a lo Pobre y a lo Señorito. Se notan las influencias marroquíes de Andalucía, por ejemplo, en su última receta, un Kefta de Pollo en Salsa de Tomate.

Entre plato y plato también contesta a sus seguidores, por ejemplo en uno explica por qué no le gusta llevar delantal y es que dice estar hasta el moño de delantales porque los ha tenido que llevar durante 40 años mientras trabajaba en su bar.

Viendo a Carmen Gahona desenvolverse así delante de la cámara nos hace preguntarnos cómo es que no la han fichado ya para un programa diario de cocina en televisión para hacer competencia al mismísimo Karlos Arguiñano.
Este es el enlace al canal de Carmen, suscríbete porque de verdad que es una maravilla. Ya cuenta con más de 50.000suscriptores que ven sus recetas de cocina.

Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, donde descubrió su pasión por contar historias que conectan con las personas y reflejan la cultura de su tiempo. Su trayectoria profesional está marcada por un interés constante en la música, los medios de comunicación y la forma en que ambos influyen en la sociedad.
Fanático de la música y de las listas de éxitos, sigue con detalle la evolución de los géneros, los artistas emergentes y los fenómenos virales que marcan tendencia a nivel global. Su curiosidad lo lleva a analizar no solo los números, sino también lo que hay detrás de ellos: los movimientos sociales, las narrativas artísticas y la influencia de la industria musical en la vida cotidiana.
Amante declarado de la estética videoclip, entiende este formato como un lenguaje artístico en sí mismo, donde música e imagen se fusionan para contar historias poderosas y crear iconos culturales. Su mirada combina análisis crítico con entusiasmo de fan, lo que le permite escribir desde la objetividad periodística sin perder la frescura de la pasión personal.
Con experiencia en redacción digital y un estilo cercano, su trabajo refleja un equilibrio entre la actualidad informativa y la sensibilidad cultural. Su objetivo es que cada pieza que escribe no solo informe, sino que también entretenga, emocione y conecte con la audiencia.
