Se acabó la fiesta de ‘¿Quién es mi Padre?’, el nuevo programa con el que Carlota Corredera volvía a ser presentadora en Telecinco. La primera entrega del programa les dio unos datos de audiencia suficientes con la historia del hijo de Julio Iglesias, obtuvieron un 12,2% de share.

En la segunda entrega, aprovechando el tirón del posible hijo del Rey Juan Carlos, la audiencia subió hasta el 14,1% y en Telecinco pensaron que ya tenía un buen recambio para las noches de los sábados, pero fue del todo así.

En la tercera entrega, con la hija de Ruiz Mateos, bajaron al 10,5% y finalmente este fin de semana, con los hijos de Maradona, han pegado un bajón increíble que habrá dejado a los directivos de la cadena ojipláticos.

Un 6,8%, podría ser probablemente el dato más bajo de la historia en la noche de un sábado en Telecinco. El programa de Carlota Corredera fue casi superado por el refrito de Televisión Española con los participantes del ‘Benidorm Fest’.

Hasta ‘Informe Semanal’, el clásico programa de La 1, hizo mejor audiencia, con un 10% de share, casi el doble que el programa de Carlota Corredera.

Según la Wikipedia, al programa le quedan aún bastantes episodios, pero ¿continuará Telecinco manteniéndolo en antena? Probablemente sí, solo hay que ver que están manteniendo la versión de la Granja.

¿Quién es mi padre? aborda las historias de diversas personas cuya existencia es fruto de relaciones extramatrimoniales de hombres muy conocidos que no han reconocido su paternidad. Estas personas están seguras de quién es su padre, tienen pruebas y respuestas, pero también muchas preguntas.

A lo largo de cada entrega, el espacio va desgranando las historias de estos hijos no reconocidos y el arduo proceso de demandas, pruebas de ADN y pleitos al que se enfrentan para lograr el reconocimiento paterno y los derechos que conlleva.

Además de ofrecer este completo repaso en forma de documental, con análisis de la hemeroteca y, en muchos casos, presentación de pruebas, este nuevo formato, sirve de altavoz para los propios protagonistas, sus familiares, amigos y esas personas que siempre han estado a su lado en sus particulares cruzadas para obtener su legítima aceptación: sus madres.

Tras la emisión de cada uno de los bloques del documental, Carlota Corredera analiza y comenta en plató la información ofrecida a los espectadores, acompañada de un equipo de colaboradores formados por periodistas, abogados, expertos en cada uno de los casos presentados y también los propios afectados y sus allegados.


Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
