Mª José Galera fue una de las concursantes de ‘Gran Hermano 1’, la primera edición del reality show que llegó a España en el año 2000 y cambió la televisión para siempre. En aquella edición, los participantes no sabían muy bien en dónde se metían. Muchos pensaron en que se trataría de una aventura en al que estarían aislado pero no previeron el impacto de la fama y cómo los programas de corazón buscarían en sus vidas.

Eso es lo que le pasó a Maria José, que la prensa descubrió que ejercía la profesión más antigua del mundo. Hace tiempo visitó ‘Sálvame Deluxe’ y afirmó que no tenía ni un euro en su cuenta bancaria y hoy descubrimos en Divinity que ha vuelto a retomar su antigua profesión. Pero no, no es la que apareció en la portada de Interviú.

La profesión que ha retomado es la de agente de seguridad privada, que ejerció antes de entrar a la casa de ‘Gran Hermano’.

Corría el año 2000 cuando llegaba a la televisión uno de los formatos más rompedores del siglo y que escribió la historia de la cadena privada Mediaset hasta el día de hoy: Gran Hermano. Ese día en que se estrenó el programa cabe la posibilidad de que pocos españoles disfrutaran de la cena, tan concentrados estaban en lo que sucedía ante sus ojos.

Un grupo de personas, cada uno de su padre y madre, se metían en una casa de la sierra de Guadalix para convivir y, por tanto, mezclarse vivos. El experimento no defraudó.

Lo que pocos, tan solo los más friquis, conocen es el motivo que originó la leyenda. Todo ocurrió porque en la primera gala del reality no hubo nominaciones, los teléfonos se llenaron a SMS y Mercedes Milá anunció la peor de las noticias para Jorge: María José Galera, fuera. En esas, el zaragozano se vino abajo, declamó la frase mítica y les dijo a sus compañeros que no se cayeran, que el amor triunfaría y que se casaría con María José nada más salir.

Una vez libres de las redes de la casa, en la vida real, Jorge y María José no duraron ni un año y su separación estuvo marcada por las exclusivas. Que si ahora voy yo a un plató y luego tú me rebates, y nos lo llevamos a medias.

Hay que decir que, poco después de regresar a la vida real, María José explicó cómo la salida había sido pactada con la organización del programa después de ser consciente de que la revista Interviú tenía información personal sensible sobre ella que estaba dispuesta a lanzar a medida que su fama creciera.

No se equivocaba. Su compañera de piso, según se publicó en su momento, fue la encargada de filtrar que María José había ejercido la profesión más antigua del mundo mediante anuncios clasificados.

Una decisión tomada por la propia protagonista con el fin de hacer frente a los elevados gastos que necesitaba una de sus hijas, la cual acabó diciendo adiós unos años después.


Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
