Natalia presentó junto a Bertín Osborne, en 2008, el programa ‘Grand Prix del verano’. Ambos eran las caras visibles de este distendido espacio televisivo y formaban una genial pareja. La cantante ha recordado en el canal de TikTok @somoskapra, algunas de las anécdotas de su experiencia laboral junto al polifacético artista.

Los guiones del programa han sido uno de los aspectos en los que más ha incidido Natalia. “Antes de grabar ya me avisaron de que Bertín Osborne no se los aprendía y me pidieron que me estudiara el mío y el suyo”, ha comentado. Pronto, la gaditana se dio cuenta de que este consejo sería muy útil ya que, efectivamente, Bertín desconocía su texto.

Natalia ha desvelado que descubrió que ese consejo era tan verdadero como útil. “Él no se estudia los guiones. Yo estudiaba y llegaba el momento de su parte y me decía, ‘qué’, ‘¿qué es lo siguiente?’ Ay, tengo que decirlo yo“, ha comentado con una sonrisa.

“Yo mido 1,62 metros. Cuando me vio dijo que era muy bajita. El mide 1,90 y pico. Estuve todo el programa con los tacones más altos del mercado y encima me peinaban para que pareciera más alta”

Curiosamente, esta misma apreciación la realizó Anne Igartiburu, que aseguró en tono distendido que se negaba a presentar las campanadas junto a Bertín Osborne.
“Tú y yo hemos hecho eventos en los que sales así, hola qué tal, bienvenidos, no sé qué. Y dices, muy bien. Yo te digo que sigas y tú que no, que siga yo. Contigo no hay guion”, reflexionó durante una entrevista el pasado mes de diciembre.

Otra de las anécdotas que ha explicado Natalia de su experiencia junto al presentador en ‘Grand Prix del verano’ está relacionada con la altura de ambos: “Me pusieron con el presentador más alto de la tele, que es Bertín Osborne. Yo mido 1,62 metros. Cuando me vio dijo que era muy bajita. El mide 1,90 y pico. Estuve todo el programa con los tacones más altos del mercado y encima me peinaban para que pareciera más alta”.

Bertín Osborne es un cantante, actor y presentador de televisión español. Nació el 7 de diciembre de 1954 en Madrid, España. Es hijo de una mujer inglesa y un español. El verdadero nombre de Osborne es Norberto Juan Ortiz Osborne.

Desde niño, Osborne mostró interés por la música y comenzó a presentarse en festivales y concursos locales. En 1971, se trasladó a Estados Unidos para estudiar música en la Universidad de Nevada, Las Vegas. Después de regresar a España, comenzó su carrera musical en serio, lanzando su primer álbum, “Bertín Osborne”, en 1977.

A lo largo de los años 80 y 90, Osborne lanzó una serie de álbumes y sencillos exitosos, y se convirtió en un presentador de televisión popular, conduciendo varios programas como “Lluvia de Estrellas” y “Hombres y Mujeres y Viceversa”. También hizo varias apariciones en películas y series de televisión españolas.
Además de su carrera en el entretenimiento, Osborne ha estado involucrado en varios negocios, incluyendo una línea de vinos españoles y un restaurante.

Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, donde descubrió su pasión por contar historias que conectan con las personas y reflejan la cultura de su tiempo. Su trayectoria profesional está marcada por un interés constante en la música, los medios de comunicación y la forma en que ambos influyen en la sociedad.
Fanático de la música y de las listas de éxitos, sigue con detalle la evolución de los géneros, los artistas emergentes y los fenómenos virales que marcan tendencia a nivel global. Su curiosidad lo lleva a analizar no solo los números, sino también lo que hay detrás de ellos: los movimientos sociales, las narrativas artísticas y la influencia de la industria musical en la vida cotidiana.
Amante declarado de la estética videoclip, entiende este formato como un lenguaje artístico en sí mismo, donde música e imagen se fusionan para contar historias poderosas y crear iconos culturales. Su mirada combina análisis crítico con entusiasmo de fan, lo que le permite escribir desde la objetividad periodística sin perder la frescura de la pasión personal.
Con experiencia en redacción digital y un estilo cercano, su trabajo refleja un equilibrio entre la actualidad informativa y la sensibilidad cultural. Su objetivo es que cada pieza que escribe no solo informe, sino que también entretenga, emocione y conecte con la audiencia.
