Jorge Javier Vázquez, el que fuera uno de los colaboradores favoritos de Ana Rosa Quintana, ha protagonizado la portada de Lecturas esta semana y ha mostrado el resultado del retoque que se ha hecho en los ojos. Al verlo, lo primero que hemos pensado es que cada vez se parece más a su madre. ¿Querrá Jorge Javier convertirse en su madre?
¿Querrá Jorge Javier convertirse en su madre?

En la entrevista, además cuenta de que estuvo a punto de irse de Mediaset, aunque tiene contrato hasta el año 2025.

Ya fue portada de Lecturas, posando con sus mascotas, un perro y un burro. Viste una bata, como si fuera una estrella de Hollywood, y nos ha recordado a su madre, por el pelo y el peinado.

“Antes no estaba preparado y para no aceptar partes de mi vida decía que era una autobiografía novelada. Y es verdad que en ciertas partes había recreaciones y aspectos novelados, pero en este es totalmente verdad y yo creo que por eso incluso la gente que me conoce tanto como tú se queda tan impactada”, explica Jorge a la revista.

¿Se ha convertido Jorge Javier en su madre? No tenemos pruebas pero tampoco dudas:

“Nunca me ha sentado bien”, asegura que en el último año tomó la decisión de dejarlo y desde entonces se siente “más libre”. “Ahora que no bebo y que llevo una vida totalmente de no beber, he ganado en libertad”

Sobre Rocío Carrasco dice: “Ella era un personaje que no me interesaba nada, pero para mí ha sido un auténtico descubrimiento. Hablamos todos los días”
Jorge Javier Vázquez nació un 25 de julio de 1970 en Badalona (1970). Nací un 25 de julio en Badalona. En su infancia, solo existía una cadena de televisión, pero, con los años, él mismo pasó a formar parte de ese aparato y su carrera fue reconocida con varios premios, como el Ondas al Mejor Presentador (2009) y el Premio Mainat del FesTVal de Vitoria (2014).
Su carrera no sólo se ha limitado a la televisión, sino que también ha protagonizado obras de teatro como ‘Iba en serio’ (2015), ‘Grandes éxitos’ (2018) y ‘Desmontando a Séneca’ (2020) y se ha lanzado al mundo editorial con un gran éxito en sus obras: ‘La vida iba en serio (2012) y ‘Último verano de juventud’ (2015).

‘Antes del olvido’, el repaso de toda una historia de vida
Ahora, el presentador, actor y escritor se lanza a la aventura con la publicación de su nuevo libro ‘Antes del olvido’, un canto a la vida y la amistad donde muestra su lado más personal y auténtico.

A lo largo de su carrera, Jorge Javier ha sido reconocido por su papel como presentador de televisión, ha protagonizado obras de teatro y ha dejado su huella en el mundo editorial con la publicación de varias novelas

‘Antes del olvido’ es su nuevo libro, un canto a la vida y la amistad a través de una narración personal y auténtica

¿Irás al kiosko a por la revista?

Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, donde descubrió su pasión por contar historias que conectan con las personas y reflejan la cultura de su tiempo. Su trayectoria profesional está marcada por un interés constante en la música, los medios de comunicación y la forma en que ambos influyen en la sociedad.
Fanático de la música y de las listas de éxitos, sigue con detalle la evolución de los géneros, los artistas emergentes y los fenómenos virales que marcan tendencia a nivel global. Su curiosidad lo lleva a analizar no solo los números, sino también lo que hay detrás de ellos: los movimientos sociales, las narrativas artísticas y la influencia de la industria musical en la vida cotidiana.
Amante declarado de la estética videoclip, entiende este formato como un lenguaje artístico en sí mismo, donde música e imagen se fusionan para contar historias poderosas y crear iconos culturales. Su mirada combina análisis crítico con entusiasmo de fan, lo que le permite escribir desde la objetividad periodística sin perder la frescura de la pasión personal.
Con experiencia en redacción digital y un estilo cercano, su trabajo refleja un equilibrio entre la actualidad informativa y la sensibilidad cultural. Su objetivo es que cada pieza que escribe no solo informe, sino que también entretenga, emocione y conecte con la audiencia.
