La televisión pública ha desvelado los salarios de sus estrellas televisivas. Hay que recordar que RTVE procura en la medida de lo posible no cifrar los salarios de sus estrellas para no quedar en desventaja ante los grandes grupos privados, Mediaset y Atresmedia. Al desvelar estos sueldos, estos pueden conocer cuánto cobran y realizarles ofertas más sustanciosas, como ha ocurrido en el pasado con profesionales como Roberto Leal o Ion Aramendi.
Alaska, 4.400 euros por programa

La presentadora de ‘Cine de Barrio’ percibe 4.000 euros por cada programa. Lo presenta desde 2020 o sea que habrá protagonizado unas 40 entregas. Esto daría un total de 160.000 euros en dos años.
Cristina Fernández, 398,80 euros por programa
La colaboradora que ganó fama en programas de Telecinco y Antena 3 ahora trabaja en Televisión Española en ‘La Hora de La 1’, un programa diario que se emite por las mañanas. Si ha participado en todas las emisiones del programa, que acumula 570 episodios, se habría embolsado 227.316 euros.

Samantha de ‘MasterChef’, 10,000 euros por programa
Con todas las emisiones de ‘MasterChef’, se calcula que se podría haber embolsado más de 3 millones de euros.

Jordi de ‘MasterChef’, 10,000 euros por programa

Pepe de ‘MasterChef’, 10,000 euros por programa

Eva Soriano, 11.000 euros por programa

Javier Ruiz, 5.000 euros por programa

Anne Igartiburu, 1.550 euros por programa

Silvia Intxaurrondo, 700 euros por programa

Santiago Segura, 2.200 euros por programa

El director de cine percibe 2.200 euros por cada programa al que pone voz en ‘Viaje al Centro de la Tele’. El programa lleva emitidos 171 episodios según la Wikipedia desde su comienzo en 2013, por lo que Santiago se habría embolsado 376.200 euros. Vamos, para un pisito coqueto en el centro de Madrid.
Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, donde descubrió su pasión por contar historias que conectan con las personas y reflejan la cultura de su tiempo. Su trayectoria profesional está marcada por un interés constante en la música, los medios de comunicación y la forma en que ambos influyen en la sociedad.
Fanático de la música y de las listas de éxitos, sigue con detalle la evolución de los géneros, los artistas emergentes y los fenómenos virales que marcan tendencia a nivel global. Su curiosidad lo lleva a analizar no solo los números, sino también lo que hay detrás de ellos: los movimientos sociales, las narrativas artísticas y la influencia de la industria musical en la vida cotidiana.
Amante declarado de la estética videoclip, entiende este formato como un lenguaje artístico en sí mismo, donde música e imagen se fusionan para contar historias poderosas y crear iconos culturales. Su mirada combina análisis crítico con entusiasmo de fan, lo que le permite escribir desde la objetividad periodística sin perder la frescura de la pasión personal.
Con experiencia en redacción digital y un estilo cercano, su trabajo refleja un equilibrio entre la actualidad informativa y la sensibilidad cultural. Su objetivo es que cada pieza que escribe no solo informe, sino que también entretenga, emocione y conecte con la audiencia.
