La reportera que en su día trabajo para el programa de Ana Rosa Quintana y luego pasó por ‘Ya Es Mediodía’ y ‘Fiesta’, había comunicado a sus seguidores que ya no contaban con ella en Mediaset. Ahora, semanas después y a través de unos ‘stories’ en su cuenta oficial de Instagram, Marta ha anunciado que ya no está con Antonio David. Y señala a una clara responsable según ella:

“Quiero comunicaros a todos que mi relación con Antonio David ha terminado esta noche. Rocío Flores, espero que estés feliz. Ya has conseguido lo que querías”

La noche anterior había subido un ‘story’ en el que decía: “¿Quién se ha quedado en la calle con esta tormenta?” mientras paseaba por el paseo marítimo de Málaga, ciudad donde entendemos que estaba en la casa de Antonio Da.

Más tarde, con una fotografía hecha en el AVE escribía: “Necesito tiempo para asimilar lo que he vivido en las últimas horas. Estaré bien por mi familia y por la gente que sé que me queréis. Jamás pensé que me hicieran algo así”
Ayer mismo por la tarde hacía unas promos de un perfume de imitación desde la terraza de la casa de Antonio Da. ¿Qué pasaría después?

Rocío Jurado fue una cantante y actriz española nacida el 18 de septiembre de 1944 en Chipiona, Cádiz. Fue considerada una de las artistas más importantes de la música española del siglo XX y una de las cantantes más populares y queridas de España.

Comenzó su carrera a los 16 años en su ciudad natal, participando en concursos de canto y en programas de radio locales. En 1960, se trasladó a Madrid para seguir con su carrera y poco a poco fue ganando fama y popularidad.

En 1962, lanzó su primer sencillo titulado “Canta a España”, que fue un gran éxito y la llevó a presentarse en el festival de Eurovisión ese mismo año.

A lo largo de su carrera, Rocío Jurado lanzó más de 30 álbumes y se convirtió en una de las artistas más queridas en España y Latinoamérica. Su estilo de música variaba entre la copla, el flamenco, la balada romántica y la música pop.

Algunos de sus mayores éxitos incluyen canciones como “Como una ola”, “Se nos rompió el amor”, “Como yo te amo” y “A que no te vas”.

Además de su carrera musical, Rocío Jurado también incursionó en el mundo del cine y la televisión. Apareció en varias películas y programas de televisión y también fue juez en la versión española del programa “Operación Triunfo”.

¿Qué opinará Olga de todo esto?

Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, donde descubrió su pasión por contar historias que conectan con las personas y reflejan la cultura de su tiempo. Su trayectoria profesional está marcada por un interés constante en la música, los medios de comunicación y la forma en que ambos influyen en la sociedad.
Fanático de la música y de las listas de éxitos, sigue con detalle la evolución de los géneros, los artistas emergentes y los fenómenos virales que marcan tendencia a nivel global. Su curiosidad lo lleva a analizar no solo los números, sino también lo que hay detrás de ellos: los movimientos sociales, las narrativas artísticas y la influencia de la industria musical en la vida cotidiana.
Amante declarado de la estética videoclip, entiende este formato como un lenguaje artístico en sí mismo, donde música e imagen se fusionan para contar historias poderosas y crear iconos culturales. Su mirada combina análisis crítico con entusiasmo de fan, lo que le permite escribir desde la objetividad periodística sin perder la frescura de la pasión personal.
Con experiencia en redacción digital y un estilo cercano, su trabajo refleja un equilibrio entre la actualidad informativa y la sensibilidad cultural. Su objetivo es que cada pieza que escribe no solo informe, sino que también entretenga, emocione y conecte con la audiencia.
