Maria Branyas Morera nació el 4 de marzo de 1907 en San Francisco, California, EE.UU., donde la familia se había mudado el año anterior. Hija de un periodista expatriado, contaba con un hermano y dos hermanas. A partir de 1909 vivió en San Francisco, para en 1911 mudarse con su familia a Nueva Orleans.

Allí su padre fundaría la revista Mercurio, una revista destinada al público latinoamericano que pasado poco tiempo logró bastante éxito. La familia decidió regresar a Cataluña, España.

Madre e hija se instalaron en Barcelona, donde vivirán durante varios años. De igual modo, también vivirían durante unos años en Bañolas, donde Maria se formó en aptitudes como la lectura, la escritura, la música y la pintura.

Una vez instaladas, comprarían una segunda residencia de veraneo en la Costa Brava, donde conoce al médico Joan Moret. En 1930, a la edad de veintitrés años, se casaría con Joan y más tarde tendría tres hijos, a los que seguirían once nietos y trece bisnietos.

Los cuatro consejos de María Branyas son los siguientes:

1. Dejar la dieta a un lado, y es que la anciana asegura que jamás se ha privado de ninguna comida aunque siempre en pequeñas cantidades.

2. Un yogur natural todos los días. Un alimento de toda la vida con infinidad de propiedades.

3. Branyas explica que la tranquilidad en las vidas de las personas es algo primordial y muy necesario para poder vivir bien durante muchos años. Mantener el contacto con la familia y los amigos evitando las preocupaciones y los resentimientos son las claves para lograr esa tranquilidad.

4. Por última María Branyas insiste en la importancia de ser positivo y alejarse de las personas negativas. A lo que ha añadido la «suerte y la genética» de no haber tenido nada durante su vida que le ha permitido poder vivir hasta los 116 años.

Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, donde descubrió su pasión por contar historias que conectan con las personas y reflejan la cultura de su tiempo. Su trayectoria profesional está marcada por un interés constante en la música, los medios de comunicación y la forma en que ambos influyen en la sociedad.
Fanático de la música y de las listas de éxitos, sigue con detalle la evolución de los géneros, los artistas emergentes y los fenómenos virales que marcan tendencia a nivel global. Su curiosidad lo lleva a analizar no solo los números, sino también lo que hay detrás de ellos: los movimientos sociales, las narrativas artísticas y la influencia de la industria musical en la vida cotidiana.
Amante declarado de la estética videoclip, entiende este formato como un lenguaje artístico en sí mismo, donde música e imagen se fusionan para contar historias poderosas y crear iconos culturales. Su mirada combina análisis crítico con entusiasmo de fan, lo que le permite escribir desde la objetividad periodística sin perder la frescura de la pasión personal.
Con experiencia en redacción digital y un estilo cercano, su trabajo refleja un equilibrio entre la actualidad informativa y la sensibilidad cultural. Su objetivo es que cada pieza que escribe no solo informe, sino que también entretenga, emocione y conecte con la audiencia.
