Telecinco emitió anoche un programa especial sobre Ana Obregón que bajó la audiencia que suele hacer la cadena los viernes con ‘Deluxe’. En el programa pudimos ver imágenes en las que “casualmente” Ana Obregón hablaba para las cámaras de la cadena y en la que casi todos los colaboradores parecían estar a favor de la presentadora.

En un momento dado, mientras hablaban de los papeles que puede traer un recién nacido de Estados Unidos, Antonio Rosi le dijo a Galiacho: “Te pongo mi experiencia personal. Yo tengo familia por gestación y vienen con pasaporte español”
Antonio: “Te pongo mi experiencia personal. Yo tengo familia por gestación y vienen con pasaporte español”

¿Le preguntará Ana Rosa Quintana en su programa el próximo día acerca de esta noticia sorpresa?
El vídeo:
El periodista no especificó qué tipo de familia tiene a través de esa vía pero muchos han interpretado que podría haber sido la comunicación de que es padre. ¿Será padre Antonio?

¿Será padre Antonio?
Boris Izaguirre, por su parte, no cumplió con el nuevo código de Telecinco ya que nombró en varias ocasiones el nombre de Ortega Cano, algo que no está permitido ahora en el grupo de comunicación.

El hijo de Camilo Sesto ha llamado la atención en las redes sociales por las primeras fotos que ha subido a su cuenta de Instagram después de muchos meses. El texto pone “En la casa del Rey” y aparece con una peluca. Hay quien ha pensado que El Rey sería su padre. También hay quien ha pensado que la peluca que lleva podría haber pertenecido a su padre.

¿Se habrá fotografiado con una peluca de su padre? ¿Tenía Camilo Sesto pelucas?
Camilo Sesto, cuyo nombre real era Camilo Blanes Cortés, fue un cantante, compositor y productor español nacido en Alcoy el 16 de septiembre de 1946.

Desde muy joven, mostró un gran interés por la música y el canto. En su adolescencia, se trasladó a Madrid para intentar hacer carrera en el mundo de la música. Allí comenzó a trabajar como cantante y compositor, y pronto se convirtió en uno de los artistas más populares de España.

En 1971, Camilo Sesto lanzó su primer álbum, “Algo de mí”, que incluía éxitos como “Fresa salvaje” y “Algo más”. Este álbum fue un gran éxito y lo catapultó a la fama.

Durante los años siguientes, Camilo Sesto continuó lanzando una serie de álbumes exitosos, como “Camilo Sesto” (1972), “Jesucristo Superstar” (1975), “Sentimientos” (1978) y “Amaneciendo” (1980). También comenzó a producir canciones para otros artistas, como Miguel Bosé, Lucía Méndez y José José.

Camilo Sesto era conocido por su voz potente y emotiva, así como por sus canciones románticas y melancólicas. Sus letras hablaban de temas como el amor, la soledad y el desamor, y su música era un reflejo de la sensibilidad que sentía.

A lo largo de su carrera, Camilo Sesto vendió más de 100 millones de discos en todo el mundo y recibió numerosos premios y reconocimientos, incluyendo dos Premios Grammy Latinos en 2002 y 2004.

Además de su carrera musical, Camilo Sesto también trabajó como actor en algunas películas y series de televisión, como “Jesucristo Superstar” (1973), “Lola, espejo oscuro” (1987) y “Los mejores años” (2010).
En los últimos años de su vida, Camilo Sesto se mantuvo alejado de los escenarios, pero su legado musical continuó siendo muy admirado por sus fans en todo el mundo.
Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, donde descubrió su pasión por contar historias que conectan con las personas y reflejan la cultura de su tiempo. Su trayectoria profesional está marcada por un interés constante en la música, los medios de comunicación y la forma en que ambos influyen en la sociedad.
Fanático de la música y de las listas de éxitos, sigue con detalle la evolución de los géneros, los artistas emergentes y los fenómenos virales que marcan tendencia a nivel global. Su curiosidad lo lleva a analizar no solo los números, sino también lo que hay detrás de ellos: los movimientos sociales, las narrativas artísticas y la influencia de la industria musical en la vida cotidiana.
Amante declarado de la estética videoclip, entiende este formato como un lenguaje artístico en sí mismo, donde música e imagen se fusionan para contar historias poderosas y crear iconos culturales. Su mirada combina análisis crítico con entusiasmo de fan, lo que le permite escribir desde la objetividad periodística sin perder la frescura de la pasión personal.
Con experiencia en redacción digital y un estilo cercano, su trabajo refleja un equilibrio entre la actualidad informativa y la sensibilidad cultural. Su objetivo es que cada pieza que escribe no solo informe, sino que también entretenga, emocione y conecte con la audiencia.
