Jorge Javier ha leído la cartilla esta tarde a las clarividentes que han ido a ‘Sálvame’ ya que el otro día les preguntó una cosa que no han acertado… o no han acertado del todo. Jorge Javier les decía: “El otro día os pregunté una cosa y no habéis acertado”
Jorge Javier les decía: “El otro día os pregunté una cosa y no habéis acertado”

El presentador les preguntó si le iban a convocar para tener que estar presente en una mesa electoral en las próximas Elecciones Municipales del 28 de mayo. Ellas le dijeron que no pero hoy Jorge ha dicho: “Justo hoy me ha llegado la citación, tengo que estar en la mesa electoral”

Las clarividentes han insistido en que no se equivocan y Jorge ha dicho: “Bueno, es verdad, de momento soy segundo suplente, quizás no me toque estar finalmente, como me dijisteis”

Jorge Javier Vázquez es un reconocido presentador y comunicador español nacido el 25 de julio de 1970 en Badalona, Barcelona. Desde temprana edad, mostró su interés por el mundo del espectáculo y la comunicación, lo que lo llevó a estudiar Periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Su carrera en los medios de comunicación comenzó en los años 90, donde trabajó como redactor y colaborador en diversos programas de televisión y radio. Sin embargo, su salto a la fama llegó en 2001 cuando fue seleccionado como presentador del exitoso programa “Aquí hay tomate”, junto a Carmen Alcayde. El programa se convirtió en un gran éxito de audiencia y catapultó a Jorge Javier a la primera línea de la televisión española.

A partir de ese momento, Jorge Javier Vázquez se consolidó como uno de los presentadores más populares y carismáticos de la televisión en España. Ha conducido numerosos programas de gran éxito, como “Sálvame”, “Gran Hermano” y “Supervivientes”, entre otros. Su estilo directo y su capacidad para generar polémica y debate lo han convertido en un referente de la televisión del corazón y del entretenimiento.

Además de su trabajo en televisión, Jorge Javier también ha incursionado en el teatro, participando en varias obras de éxito. En 2011, publicó su primer libro titulado “La vida iba en serio”, en el que relata su experiencia personal y profesional. El libro fue muy bien recibido por el público y se convirtió en un superventas.

A lo largo de su carrera, Jorge Javier Vázquez ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su labor en la televisión. Ha sido galardonado con varios premios TP de Oro, Premios Iris y Premios Ondas, entre otros. Su carisma y su habilidad para conectar con la audiencia le han valido el cariño y la admiración de millones de seguidores en España y en otros países de habla hispana.

Fuera de las cámaras, Jorge Javier es conocido por su activismo en defensa de los derechos LGTBI+. Ha participado en diversas campañas y eventos para promover la igualdad y la visibilidad de la comunidad LGTBI+, convirtiéndose en un referente para muchas personas.

En resumen, Jorge Javier Vázquez es un reconocido presentador y comunicador español que ha dejado una huella importante en la televisión española. Su carisma, su estilo directo y su capacidad para generar polémica lo han convertido en uno de los rostros más populares y queridos del entretenimiento televisivo. Con una carrera sólida y una gran base de seguidores, sigue siendo una figura destacada en el panorama mediático.

Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, donde descubrió su pasión por contar historias que conectan con las personas y reflejan la cultura de su tiempo. Su trayectoria profesional está marcada por un interés constante en la música, los medios de comunicación y la forma en que ambos influyen en la sociedad.
Fanático de la música y de las listas de éxitos, sigue con detalle la evolución de los géneros, los artistas emergentes y los fenómenos virales que marcan tendencia a nivel global. Su curiosidad lo lleva a analizar no solo los números, sino también lo que hay detrás de ellos: los movimientos sociales, las narrativas artísticas y la influencia de la industria musical en la vida cotidiana.
Amante declarado de la estética videoclip, entiende este formato como un lenguaje artístico en sí mismo, donde música e imagen se fusionan para contar historias poderosas y crear iconos culturales. Su mirada combina análisis crítico con entusiasmo de fan, lo que le permite escribir desde la objetividad periodística sin perder la frescura de la pasión personal.
Con experiencia en redacción digital y un estilo cercano, su trabajo refleja un equilibrio entre la actualidad informativa y la sensibilidad cultural. Su objetivo es que cada pieza que escribe no solo informe, sino que también entretenga, emocione y conecte con la audiencia.
