El programa de Cuatro ‘First Dates’ sigue renovándose y ha vuelto a incluir a una famosa entre su plantilla. Ahora han añadido a una nueva camarera que probablemente te suene. El show de citas a ciegas, que acaba de conmemorar sus siete años en antena, ha recibido un aluvión de comentarios tras anunciar a
Su nuevo fichaje: Laura Boado, concursante de la sexta edición de ‘La Isla de las Tentaciones’.

En los siete años que lleva emitiéndose el programa en España, han pasado centenares de parejas por el restaurante, que se ha convertido en uno de los espacios más icónicos de la televisión del país.

Mediaset anunció el nuevo fichaje: Laura Boado.La concursante gallega que participó en la sexta temporada de ‘La Isla de las Tentaciones’. La joven de 23 años, pasa a formar parte del equipo de ‘First Dates’ y sustituye a Lidia Torrent, que deja el programa después de siete años.

El trabajo de laex concursante de ‘La Isla de las Tentaciones’ consiste en acompañar a los solteros a la mesa, donde se encontraran con su cita a ciegas. Durante la velada, Laura será la encargada de atenderles, escucharles y darles apoyo emocional.

La propia Laura ha explicado que para ella “es un sueño estar en un programa como este” y ha confesado que lo sigue desde que se estrenó: “Tengo ganas de aprovechar esta oportunidad increíble que me han dado para crecer personal y profesionalmente en un programa que me encanta”.
Comentarios al programa por la incorporación de Laura Boado

La audiencia no se quedó inmóvil tras conocer el nuevo fichaje de la gallega: hay desde comentarios que van directamente a su persona, hasta quienes comentan que la cadena haya fichado a una persona famosa por su deslealtad para acompañar a personas que están comenzando una relación.

“First Dates” es un exitoso programa de televisión que ha conquistado a la audiencia con su fórmula única de citas románticas. En cada episodio, hombres y mujeres solteros tienen la oportunidad de encontrar el amor en un restaurante especialmente diseñado para la ocasión. El programa se ha convertido en un fenómeno de la televisión, capturando el interés de millones de espectadores ávidos de presenciar conexiones emocionales y momentos memorables.

El encanto de “First Dates” radica en su capacidad para combinar momentos tiernos, conversaciones sinceras y situaciones hilarantes. Los participantes, cuidadosamente seleccionados por el equipo de producción, se embarcan en una experiencia única donde tienen la oportunidad de conocerse y establecer una conexión especial. La química entre los comensales es palpable, lo que crea una tensión emocionante y expectante en cada episodio.

Además de las citas individuales, el programa también cuenta con la participación de camareros y camareras, quienes se convierten en confidentes y testigos de los encuentros románticos. Su interacción con los comensales añade un toque de diversión y complicidad, y a menudo se convierten en los cómplices perfectos para romper el hielo y aliviar la tensión en momentos llamativos.

“First Dates” ha sido el escenario de innumerables historias de amor que han trascendido la pantalla y han continuado incluso después de que las cámaras se apagan. El programa ha demostrado ser un verdadero catalizador para el amor, brindando a las parejas la oportunidad de conocerse en un entorno único y especial. Además, ha ganado popularidad en las redes sociales, donde los espectadores comparten sus momentos favoritos y comentarios sobre los participantes.

Con cada temporada, “First Dates” sigue evolucionando y sorprendiendo a la audiencia con nuevas dinámicas y desafíos. El programa ha demostrado ser un éxito duradero, manteniendo su lugar como uno de los programas de citas más queridos y emocionantes de la televisión.

Los espectadores esperan con entusiasmo cada episodio, ansiosos por presenciar los altibajos del amor y ser testigos de encuentros que podrían cambiar la vida de los participantes para siempre.

Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, donde descubrió su pasión por contar historias que conectan con las personas y reflejan la cultura de su tiempo. Su trayectoria profesional está marcada por un interés constante en la música, los medios de comunicación y la forma en que ambos influyen en la sociedad.
Fanático de la música y de las listas de éxitos, sigue con detalle la evolución de los géneros, los artistas emergentes y los fenómenos virales que marcan tendencia a nivel global. Su curiosidad lo lleva a analizar no solo los números, sino también lo que hay detrás de ellos: los movimientos sociales, las narrativas artísticas y la influencia de la industria musical en la vida cotidiana.
Amante declarado de la estética videoclip, entiende este formato como un lenguaje artístico en sí mismo, donde música e imagen se fusionan para contar historias poderosas y crear iconos culturales. Su mirada combina análisis crítico con entusiasmo de fan, lo que le permite escribir desde la objetividad periodística sin perder la frescura de la pasión personal.
Con experiencia en redacción digital y un estilo cercano, su trabajo refleja un equilibrio entre la actualidad informativa y la sensibilidad cultural. Su objetivo es que cada pieza que escribe no solo informe, sino que también entretenga, emocione y conecte con la audiencia.
