Carlos Maldonado se convirtió en uno de los ganadores de ‘MasterChef’ más queridos por la audiencia. Su gracejo castellano le hizo meterse a la audiencia en el bolsillo. También a Pepe, Samantha y Jordi, que fueron acompañándole durante todo el concurso hasta que se proclamó ganador. Después de esos, un montón de oportunidades profesionales.

Carlos de ‘MasterChef’: “Se me caía la baba, se me durmió hasta el pie”

Carlos incluso ha colaborado con grandes empresas de supermercados como LIDL, para los que ha desarrollado el Roscón de Reyes Deluxe ya varios años. Además, Carlos tiene su propio restaurante ‘Raíces’, con el que incluso ha conseguido aparecer en la Guía Michelin.

Todo esto no se consigue sin esfuerzo y ahora Carlos ha revelado cuáles fueron las consecuencias de estar trabajando sin parar durante años para conseguir todos sus logros: “Se me caía la baba. Nadie regala nada”

Por todo el ajetreo que llevaba encima Carlos tuvo una parálisis facial: “Se me caía la baba, se me durmió el pie y todo. Quería llegar a todo, sacarlo todo adelante por mí mismo”

Y claro, según sus propias palabras “Hay que confiar más en el equipo, que son los que hacen esto posible. Hay que aprender a delegar”, ha aconsejado el prestigioso chef a los nuevos participantes del programa.

La imagen del concursante ha cambiado mucho a lo largo de los años, no solo por la parálisis de su cara sino por el aumento de la masa muscular que se aprecia, probablemente fruto de un entrenamiento físico estricto.

Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, donde descubrió su pasión por contar historias que conectan con las personas y reflejan la cultura de su tiempo. Su trayectoria profesional está marcada por un interés constante en la música, los medios de comunicación y la forma en que ambos influyen en la sociedad.
Fanático de la música y de las listas de éxitos, sigue con detalle la evolución de los géneros, los artistas emergentes y los fenómenos virales que marcan tendencia a nivel global. Su curiosidad lo lleva a analizar no solo los números, sino también lo que hay detrás de ellos: los movimientos sociales, las narrativas artísticas y la influencia de la industria musical en la vida cotidiana.
Amante declarado de la estética videoclip, entiende este formato como un lenguaje artístico en sí mismo, donde música e imagen se fusionan para contar historias poderosas y crear iconos culturales. Su mirada combina análisis crítico con entusiasmo de fan, lo que le permite escribir desde la objetividad periodística sin perder la frescura de la pasión personal.
Con experiencia en redacción digital y un estilo cercano, su trabajo refleja un equilibrio entre la actualidad informativa y la sensibilidad cultural. Su objetivo es que cada pieza que escribe no solo informe, sino que también entretenga, emocione y conecte con la audiencia.
