Paula Vázquez está de estreno en Televisión Española y además ha cosechado un excelente dato de audiencia en el primer día de emisión del programa. En la promo del programa ha dado varias entrevistas y en una de ellas ha hablado acerca de su etapa en Telecinco y Cuatro, donde presentó programas de aventuras como ‘Pekin Express’ o talent shows como ‘Fama ¡A Bailar!’. Parece que el final de la relación con la cadena no fue del todo amistosa.

¿Por qué dejo de salir en Telecinco? Ella lo cuenta: “Paolo Vasile. Es él el que me quita de Pekín Express y de Fama, ¡a bailar! Pues oye, se ha retirado y la vida sigue”. De hecho, ya ha tenido algún contacto con productoras que trabajan para la cadena. Sobre el volantazo que ha pegado Telecinco, es rotunda: “Ojalá lo hubieran tenido antes”.

La pregunta concreta era la siguiente: Siempre has insistido que faltan mujeres en los formatos de entretenimiento. ¿Se ha puesto en contacto la nueva directiva de Mediaset España contigo?

Paula: “En este tiempo me han llegado ofertas de productoras, no directamente de la cadena, pero sí de productoras que se han reunido con ella, y en principio, sí que me han dicho que la puerta está abierta.”

“Y te lo digo porque en el tiempo que estuvo Paolo Vasile las puertas para mí estaban cerradas. De hecho, es él el que me quita de Pekín Express y de Fama, ¡a bailar! Pues oye, se ha retirado y la vida sigue.

También ha hablado del rumbo de Telecinco: “Si te soy sincera, no los estoy viendo, así que no sé exactamente qué están haciendo. Yo no defiendo cadenas, sino formatos, los que yo he apostado y que sé que me dan la credibilidad porque he hablado con sus productores y me han dicho ‘esto se va a respetar'”

“Luego, las líneas editoriales de cada cadena es responsabilidad de ellos, así que, yo les deseo mucha suerte y qué bien que tengan este cambio. Ojalá lo hubieran tenido antes”

Sobre la continuidad de ‘Fama ¡A Bailar!’: “Hicimos dos ediciones en Movistar Plus+ y luego se paró. Yo no tengo noticias de que vaya a continuar. Muy feliz de haberlo hecho porque fue un formato que me dio mucho en su momento y me dio a conocer a una generación muy joven que no me tenía posicionada en televisión”

Paula habla sobre el tema del maquillaje y el estilismo cuando ella presentaba en ‘Pekín Express’: “Te encuentras es que no hay presupuesto para estilismo, ni maquillaje ni peluquería, y lo tienes que hacer tú. Hay presupuesto para otras cosas, pero yo siempre he sido la que he aceptado las condiciones más míseras que hay, y siempre tiene que ver con que antes no había mujeres”

También ha dejado claro que no es necesario ir siempre diciendo todo como si nada: “Prefiero una verdad un poquito camuflada, pero igual no hace falta que vengas a contarme que me ves muy flaca. Ya tengo espejos en casa, por ejemplo. Hay verdades que no me vas a aportar nada, gracias por la información.”

Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, donde descubrió su pasión por contar historias que conectan con las personas y reflejan la cultura de su tiempo. Su trayectoria profesional está marcada por un interés constante en la música, los medios de comunicación y la forma en que ambos influyen en la sociedad.
Fanático de la música y de las listas de éxitos, sigue con detalle la evolución de los géneros, los artistas emergentes y los fenómenos virales que marcan tendencia a nivel global. Su curiosidad lo lleva a analizar no solo los números, sino también lo que hay detrás de ellos: los movimientos sociales, las narrativas artísticas y la influencia de la industria musical en la vida cotidiana.
Amante declarado de la estética videoclip, entiende este formato como un lenguaje artístico en sí mismo, donde música e imagen se fusionan para contar historias poderosas y crear iconos culturales. Su mirada combina análisis crítico con entusiasmo de fan, lo que le permite escribir desde la objetividad periodística sin perder la frescura de la pasión personal.
Con experiencia en redacción digital y un estilo cercano, su trabajo refleja un equilibrio entre la actualidad informativa y la sensibilidad cultural. Su objetivo es que cada pieza que escribe no solo informe, sino que también entretenga, emocione y conecte con la audiencia.
