Teresa Rodríguez, portavoz de Adelante Andalucía, que se hizo muy popular a raíz del 15-M y la acción de Podemos en Andalucía, ha anunciado en su cuenta de Twitter que ha dado por terminada la lactancia de su hija pequeña después de cuatro años y medio y dos de tándem.

La lactancia en tándem es cuando una madre que se encuentra amamantando a un hijo vuelve a quedarse embarazada y decide no abandonar su lactancia durante este período. Rodríguez, de hecho, ha compartido también cómo se las ha arreglado para dar el pecho a sus dos hijas al mismo tiempo.

Las redes han hecho todo tipo de comentarios, desde el humor hasta la incredulidad

El anuncio ha coincidido con la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que tiene lugar entre los días 1 y 7 de agosto. Esta campaña ha sido promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para concienciar sobre la importancia de este período en el desarrollo infantil y que los estados garanticen que las madres puedan cumplir la lactancia si así lo desean.

“Tan sólo el 20% de los países exigen a los empleadores que ofrezcan a las empleadas pausas remuneradas e instalaciones para la lactancia o la extracción de leche“, afirma la OMS en su página web.

En este sentido, Rodríguez ha asegurado que en el próximo mes de septiembre trabajará en una iniciativa para una Ley Andaluza de Parto Respetado, Promoción de la Lactancia y de la Crianza con Apego. Sin embargo, el anuncio de Rodríguez no ha sido recibido en Twitter como la política debió pensar. Algunos usuarios de la antigua red social del pajarito han cuestionado la decisión de esta madre.

“¿No te ha explicado el médico que cuando les salen los dientes es para comer sólido?”

“¿Sabes que pueden comer sólido también antes de que les salgan los dientes? Flipa”

“¿Cómo se hace lo del tándem? Me toca dentro de poco y no sé qué haré para dormirles a los dos”

Ione Belarra también publicó en Instagram que no dejó la lactancia de uno de sus hijos hasta los tres años.

Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, donde descubrió su pasión por contar historias que conectan con las personas y reflejan la cultura de su tiempo. Su trayectoria profesional está marcada por un interés constante en la música, los medios de comunicación y la forma en que ambos influyen en la sociedad.
Fanático de la música y de las listas de éxitos, sigue con detalle la evolución de los géneros, los artistas emergentes y los fenómenos virales que marcan tendencia a nivel global. Su curiosidad lo lleva a analizar no solo los números, sino también lo que hay detrás de ellos: los movimientos sociales, las narrativas artísticas y la influencia de la industria musical en la vida cotidiana.
Amante declarado de la estética videoclip, entiende este formato como un lenguaje artístico en sí mismo, donde música e imagen se fusionan para contar historias poderosas y crear iconos culturales. Su mirada combina análisis crítico con entusiasmo de fan, lo que le permite escribir desde la objetividad periodística sin perder la frescura de la pasión personal.
Con experiencia en redacción digital y un estilo cercano, su trabajo refleja un equilibrio entre la actualidad informativa y la sensibilidad cultural. Su objetivo es que cada pieza que escribe no solo informe, sino que también entretenga, emocione y conecte con la audiencia.
