María Teresa Campos nos dejó ya hace unos días y poco a poco van trascendiendo los detalles acerca de su legado. De momento ya se sabe que lo que deja Teresa es un piso de 200 metros en Málaga valorado en 800.000 euros, un montón de bolsos, zapatos, joyas y obras de arte. Tenía muchos diamantes y una gran colección de abrigos de piel de Elena Benarroch valorada en unos 300.000 euros. También hay un coche de alta gama valorado en 50.000 euros.

¿Qué sucede laboralmente con las empleadas?

La duda surge ahora acerca del futuro de las empleadas domésticas de María Teresa Campos. En los últimos tiempos tuvo nada más y nada menos que cuatro asistentas que se turnaban las 24h para que Teresa estuviera atendida en todo momento.

El Estatuto de los Trabajadores aclara qué sucede con los trabajadores cuando ya no vive la persona empleadora:

El contrato se extingue si el empleador ya no vive y el trabajadora tendrá derecho al abono de una cantidad equivalente a un mes de salario de la que se harán cargo las hermanas Campos.

En los últimos tiempos tuvo nada más y nada menos que cuatro asistentas que se turnaban las 24h para que Teresa estuviera atendida en todo momento.

Célebre fue el caso de María, la asistenta que aparecía en ‘Las Campos’ y que decidió dejar el trabajo hace años, reclamando a Teresa cosas que no le hicieron nada de gracia.

Ahora, la más conocida era Leo. Leo, quien la atendió “casi las 24 horas del día”, fue su confidente más cercana y vivió a su lado hasta el final. Leo inició su labor con María Teresa en Molino de la Hoz, Las Rozas, y se convirtió en la asistente más longeva de la malagueña.

¿Hablarán las empleadas en las revistas del corazón?

Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, donde descubrió su pasión por contar historias que conectan con las personas y reflejan la cultura de su tiempo. Su trayectoria profesional está marcada por un interés constante en la música, los medios de comunicación y la forma en que ambos influyen en la sociedad.
Fanático de la música y de las listas de éxitos, sigue con detalle la evolución de los géneros, los artistas emergentes y los fenómenos virales que marcan tendencia a nivel global. Su curiosidad lo lleva a analizar no solo los números, sino también lo que hay detrás de ellos: los movimientos sociales, las narrativas artísticas y la influencia de la industria musical en la vida cotidiana.
Amante declarado de la estética videoclip, entiende este formato como un lenguaje artístico en sí mismo, donde música e imagen se fusionan para contar historias poderosas y crear iconos culturales. Su mirada combina análisis crítico con entusiasmo de fan, lo que le permite escribir desde la objetividad periodística sin perder la frescura de la pasión personal.
Con experiencia en redacción digital y un estilo cercano, su trabajo refleja un equilibrio entre la actualidad informativa y la sensibilidad cultural. Su objetivo es que cada pieza que escribe no solo informe, sino que también entretenga, emocione y conecte con la audiencia.
